Presidente Arce: “La reconstrucción de la economía no se detiene”

El Jefe de Estado reconoció la falta de liquidez, pero descartó una crisis económica pese a “obstáculos internos y externos”

PRESIDENTE. Luis Arce, durante el mensaje grabado por sus dos años y medio de gestión. PRESIDENTE. Luis Arce, durante el mensaje grabado por sus dos años y medio de gestión. Foto: ABI

Sucre/CORREO DEL SUR
Economía / 10/05/2023 06:56

El presidente Luis Arce sacó pecho de su gestión de la economía en un balance sobre sus dos años y medio al frente del país, la noche del martes. “La reconstrucción de nuestra economía no se detiene”, sentenció el mandatario, al ensalzar a su administración con varios indicadores macroeconómicos positivos. Sin embargo, admitió que que el país sufre de iliquidez de dólares, pero prometió que ese problema lo “iremos superando paulatinamente”.

El Jefe de Estado, en un mensaje grabado, dijo que tuvo que enfrentar no solo la pandemia del covid-19 –destacó que rebajó la tasa de mortalidad del 6,1% al 0,1% y que aplicó, hasta ahora, 15,9 millones de vacunas anticovid–, sino los efectos de la guerra entre Rusia y Ucrania, que elevó los precios del petróleo y de precios de alimentos, entre otros.

Pese a ello, indicó que la economía creció un 6% en 2021 y un 3,5% en 2022. “Es un resultado muy importante, pues a pesar de los intentos de boicot a la economía y el funesto paro en la ciudad de Santa Cruz en la gestión 2022, nuestro PIB nominal se incrementó a $us 44.315 en 2022, la cifra más alta de nuestra historia”, destacó.

A pesar del contexto internacional adverso, –habló de “obstáculos internos y externos”– Arce manifestó que la inflación cerró en un 3,1% en 2022, “el nivel más bajo de la región y uno de los más bajos del mundo”.

Por otro lado, sobre la industrialización que impulsa desde la Casa Grande del Pueblo, dijo que el Gobierno “viene llevando adelante la implementación de más de 130 plantas industriales alrededor de nuestro país”, con una inversión de más de $us 3.600 millones.

“Somos el Gobierno de la industrialización, trabajamos sin descanso para sentar las bases de una economía diversificada, y sustituir las importaciones desarrollando industria con valor agregado; para que la esperanza recuperada de nuestro pueblo, se vea recompensada con mejores días (...) A pesar de todos los intentos de acortar nuestro mandato, internos y externos, y de que nos vaya mal por mezquinos cálculos políticos, aquí estamos, firmes, para seguir cumpliendo nuestros compromisos con el pueblo boliviano, a quien nos debemos”, aseguró el Presidente.

En cuanto a los problemas con el dólar, dijo que “Bolivia, como algunos países de la región, enfrenta problemas de liquidez del dólar estadounidense, que en nuestro caso, producto de la aprobación de la Ley del Oro y otras medidas que estamos asumiendo, los iremos superando paulatinamente”.

En esa línea, cerró diciendo que “estamos construyendo la Bolivia del Bicentenario”.

JUSTICIA

El presidente Luis Arce reconoció que “la transformación de la

justicia es un tema pendiente” y dijo que ello “exige un compromiso nacional, que no termina con las elecciones” judiciales, y “cambios profundos”, entre ellos, la “formación de los administradores de justicia y una carrera judicial” que “garantice independencia”.

LAS CIFRAS 

Crecimiento de la economía

2021 2022

6% 3,5%. 

PIB nominal 

2021 2022

$us 40.703 $us 44.315 

Desempleo

2020 2022

11% 4%  

Pobreza extrema 

2020  2021

13,7% 11,1% 

Inversión pública

2020 a marzo de 2023

$us 6.280 MM

Etiquetas:
  • Luis Arce
  • Economía
  • reconstrucción
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor