Cuatro claves de lo que pasará con la cartera del Banco Fassil
En los próximos días se dará a conocer una página web en la cual los ahorristas podrán verificar a qué banco se transferirán los ahorros y créditos.
El director la Autoridad del Sistema Financiero (ASFI), Reynaldo Yujra, responde a cuatro preguntas clave sobre lo que pasará con la cartera del Banco Fassil, que fue distribuida entre nueve entidades.
Los ahorristas del intervenido Banco Fassil, que está en proceso de liquidación, podrán disponer de su dinero desde el próximo 22 de mayo.
La ASFI anunció que en próximos días dará a conocer una página web a través de la cual los prestatarios podrán saber qué bancos administrarán sus depósitos créditos con tan solo digitar su número de carnet de identidad.
Las instituciones de intermediación financiera que se harán cargo de lo que en su momento fue responsabilidad de Fassil son: Banco Bisa, Banco de Crédito, Banco Económico, Banco Fie, Banco Ganadero, Banco Mercantil Santa Cruz, Banco Nacional de Bolivia (BNB), Banco Unión y Banco Solidario (BancoSol).
Yujra respondió así a cuatro preguntas clave en una entrevista con Unitel.
1. ¿Si los ahorristas deciden retirar su dinero, el nuevo banco tendrá los recursos para devolverlos?
El Banco Central ha expresado de forma muy clara que va a proveer de la liquidez necesaria para que las entidades puedan atender la demanda de recursos de sus depositantes.
Es decir, si una persona quiere llevarse la totalidad de sus ahorros va a poder hacerlo porque va a poder contar el banco con la liquidez necesaria y habrá quienes incluso ni siquiera se animen a retirar y continúen con los nuevos bancos.
2. ¿Qué pasará con los créditos, los prestatarios tendrán que pagar intereses por estos días que el Banco Fassil dejó de operar?
Las operaciones de crédito van a depender de los casos específicos, si amerita alguna negociación adicional. Por ejemplo, habrá prestatarios que este momento no puedan cancelar las cuotas que correspondía a estos días en que no se ha podido operar con el Banco Fassil.
Va a depender de las características de cada caso para que se pueda brindar las mejores soluciones desde el nuevo banco que se está haciendo cargo de la operación de crédito.
3. ¿Los que tenían créditos en Banco Fassil pagarán el mismo interés en el nuevo banco?
Lo importante acá es que no se afecta los derechos ni las características de la operación del cliente. Lo que menos se quiere con esta operativa es precisamente afectar. Entonces va a haber alternativas por las cuales las entidades le van a poder brindar opciones de cómo solucionar y normalizar las operaciones de créditos.
4. ¿Qué pasará con las personas que depositaron dólares, recibirán dólares?
Fassil no tenía recursos en dólares para poder cubrir estas obligaciones que había contraído. En ese sentido se activó el Fondo de Protección al Ahorrista para poder acompañar este procedimiento de solución.
Para proceder con la devolución de estos fondos la ley establece que por el hecho de que está participando el Fondo de Protección al Ahorrista tiene que convertirse en bolivianos al tipo de cambio oficial, se va a aplicar el tipo de cambio Bs 6,96 de manera que tampoco pueda ser muy afectado el depositante.