Productores bloquean la ruta Santa Cruz-Cochabamba y dicen que la medida es indefinida
El sector exige la abrogación de los decretos supremos 4910 y 4911, que regulan la compra de combustible.
La ruta interdepartamental Santa Cruz-Cochabamba, en el sector del Puente de la Amistad, entre los municipios de Montero y Portachuelo, empezó a ser bloqueada desde este martes por los productores del Norte Integrado que exigen la abrogación de los decretos supremos 4910 y 4911, que regula la compra y venta de combustible. La medida de presión es apoyada por los cañeros pero solo hasta las 18:00 de hoy.
“Desde este momento no entran ni salen más los vehículos porque se inicia el bloqueo indefinido de los productores del Norte Integrado sumado también con los cañeros”, dijo uno de los manifestantes desde el punto de bloqueo, según un reporte del medio de comunicación “Diálogo la red educativa”.
Epifanio Zurita, representante del sector soyero de Santa Cruz, confirmó a El Deber que el bloqueo de la ruta Santa Cruz-Cochabamba es indefinido; sin embargo, dirigentes cañeros aseguraron el lunes que la medida es solo hasta las 18:00, puesto que no quieren perjudicar el inicio de la Exponorte (que arranca el 18 de mayo).
Los cañeros habían anunciado que el bloqueo sería desde las 5:00 hasta las 18:00, pero los productores de soya aseguraron que el cierre de la carretera tiene carácter indefinido o por lo menos hasta que el Gobierno abrogue las normativas señaladas.
"Como sector cañero vamos a apoyar la medida hasta las 18:00. No queremos perjudicar otras actividades. Luego vamos a seguir en emergencia y analizar otras medidas de presión. Por ahora, el bloqueo es solo en este punto (el puente de la Amistad)", anunció Óscar Alberto Arnez, presidente de la Confederación de Cañeros (Concabol).
Pese a ello, Zurita dijo que el bloqueo es indefinido. "Vamos a esperar hasta que el Gobierno escuche nuestro pedido. Esta es la posición del sector soyero, nosotros vamos estar firmes".
De acuerdo con la explicación del representante del sector soyero, "primero hemos dado 72 horas (al Gobierno) y no ha cumplido, por lo que tuvimos que salir a las carreteras. Exigimos la anulación de los Decretos Supremos 4910 y 4911. Esperamos que ahora abroguen estas normativas, con esas resoluciones se levantaría la medida de presión", aclaró.