Banco Fassil: Vocero presidencial denuncia “desvío de recursos” y apunta a la “élite cruceña”
Jorge Richter preguntó si este dinero sirvió para “tener incidencia y determinar el rumbo político en el departamento” y apostó por una investigación
El vocero presidencial, Jorge Richter, señaló el viernes que hubo un desvío de recursos de los clientes del Banco Fassil a empresas, por lo que anunció que las investigaciones determinarán a dónde se direccionaron los ahorros de la población.
“Hay que preguntarse si lo que verdaderamente ha ocurrido con Fassil es una estafa o es realmente un mal manejo financiero. Cuando vamos observando el conjunto de lógicas implementadas y desarrolladas como la constitución de distintas empresas, que de forma conexa se beneficiaron de un conjunto de créditos, vemos una lógica también de desvío de recursos”, aseveró.
Más de Bs 4.000 millones ($us 600 millones) fueron desviados hacia esas empresas, según Richter.
El pasado 26 de abril, Banco Fassil fue intervenido por la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), por denuncias y una serie de irregularidades en su administración.
Richter insistió que se debe investigar hacia donde se desviaron los recursos, y cuántos de esos recursos generaron “inestabilidad”, debido que la mayoría de los “accionistas” forman parte de la “élite cruceña”.
“Hay una élite sobre el modelo cruceño, este modelo no es una cuestión de productividad, ni de industrias, ni de empresarios, el modelo cruceño es otra cosa, es una forma de organización societal donde unas cuantas familias, una casta política y de poder económico tomaron toda la institucionalidad del departamento”, cuestionó.
Afirmó que este grupo tomó la representación política del departamento y constituyó esa lógica financiera para apropiarse de los recursos de la población.
“Estas élites se han apropiado de estos recursos en el caso del Banco Fassil de los depositantes, ¿para qué?, eso está en proceso de investigación; ¿para solamente tener unas ventajas de orden financiero o también para tener incidencia y determinar el rumbo político en el departamento? eso también está en investigación, va a ser muy importante conocer eso”, aclaró.
Dijo que el Gobierno acompañará las investigaciones, teniendo en cuenta que por varios medios de comunicación se mostró el modus operandi de constitución de varias empresas para poder extinguir las responsabilidades y propiedades del banco.
La pasada semana, durante un encuentro con periodistas, el presidente Luis Arce reveló que instruyó una investigación del Banco Fassil y contó que en 2019 ya había “ruido” por el funcionamiento de esta entidad financiera.