
Un informe de la Unidad de Investigaciones Financieras (UIF), dependiente del Ministerio de Economía, vincula a más de 50 empresarios y empresas de Santa Cruz con el “desvío” de Bs 2.068.261.565 del exbanco Fassil a la cuenta de Santa Cruz Financial Group.
El informe fue revelado la noche del jueves por la red televisiva DTV.
“Los empresarios y empresas citados en el presente informe, de acuerdo al informe de la UIF, recibieron créditos vinculados y desviaron la cartera crediticia del Banco Fassil a la Cuenta Nro. 324531 caja de ahorro en moneda nacional a nombre de Santa Cruz Financial Group, el informe refleja cifras del 5 de enero de 2018 al 31 de mayo del 2021”, indica parte del documento.
En la nómina figuran, por ejemplo, un expresidente de los empresarios privados de Bolivia, un familiar del exministro Branko Marinkovic y hasta una presentadora de televisión, según hizo notar La Razón.
El director de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), Reynaldo Yujra, indicó en DTV que se construyó un “imperio no financiero” alrededor del exbanco para actividades que no son “nada transparentes” y que influyeron en la desaparición de Fassil porque muchos de los empresarios involucrados también participaban en el directorio del banco.
“El imperio que se ha construido alrededor de grupos que están en otro sector no financiero, comercial, construcción, tecnología, son las que han ocasionado, han aprovechado a la entidad financiera para precisamente realizar estas actividades que no son para nada transparentes y que han ocasionado, han incidido, en la caída del Banco (Fassil)”, afirmó en contacto con DTV.
Remarcó que la intervención a Fassil fue efectuada en el marco de la Ley de Servicios Financieros ante un “conjunto de causales”, como la cesación de pagos a una “cantidad enorme” de personas que no podían recoger sus dineros.
“Nosotros hemos sido bastante responsables con el trabajo que hemos realizado y estas noticias que van surgiendo en este tiempo, producto de la investigación, está dando cuenta de cuál ha sido la verdadera razón que ha llevado al colapso”, sostuvo.
Señaló que se estructuró un conjunto de empresas y negocios con carácter irregular, lo cual está fuera del ámbito de control de la ASFI, instancia cuya competencia es la supervisión “en lo que hace a las actividades del banco hasta cierto lugar”.
Por su parte, el subjefe de bancada del Movimiento Al Socialismos (MAS) en Santa Cruz, Rolando Cuéllar, citado por El Deber, pidió investigar al expresidente Evo Morales porque, según él, fue durante su gestión cuando el Banco Fassil obtuvo la autorización para poder incrementar su capital y lograr un crecimiento exponencial.
“Gracias el presidente Lucho y David se va descubriendo a esta organización criminal. La UIF y la ASFI entre 2017 y 2019, durante la gestión de Evo Morales, debe responder”, dijo.
El 26 de abril de este año, la ASFI intervino el Banco Fassil por “manejos irregulares y malas prácticas” de sus ejecutivos y directivos. Ante ello y tras un proceso de solución al menos nueve entidades se adjudicaron la cartera y ahorros de esa ahora extinta financiera.
Esos bancos son: Bisa, de Crédito, Económico, Fie, Ganadero, Mercantil Santa Cruz, Nacional de Bolivia, Unión y Solidario (BancoSol), que ahora atienden las operaciones de ahorros y créditos de los exclientes de la extinta entidad en todo el país.
Esta es la lista de los empresarios y las empresas que se beneficiaron de los denominados “créditos vinculados” para luego desviarlos a la cuenta que tenía Santa Cruz Financial Group en el mismo Banco Fassil:
Lista de empresas y empresarios:
1.- Juan Carlos Sanchez Riera (Ferrototo)
Bs. 426.289.787
2.- Compañia Industrial Hermanos Vicente SRL
Bs. 314.000.000
3.- Manzana 40 Plaza Empresarial
Bs. 285.030.506
4.- Import Export Las Lomas Ltda.
Bs. 205.000.000
5.- Vicente Sosa Arreaza - Conserso
Bs. 122.236.000
6.- Oswaldo Justiniano Roca - Empresa Serebo
Bs. 74.000.000
7.- Jorge y Roberto Artieda Flores - Mecpetrol
Bs. 76.000.000
8.- Tsutomu Fukuhara Kimura
Bs. 45.500.000
9.- Guido Salvatierra Zabala - Empresa Saltos
Bs. 42.351.107
10.- Giovanni Mancilla Suarez - Grupo Macororo
Bs. 42.000.000
11.- Antonio Casal Bowles - Caramelos Watts
Bs. 40.415.520
12.- Jorge Kusevic Gonzales
Bs. 39.680.400
13.- Luis Barbery Paz - Unagro
Bs. 35.000.000
14.- Tatiana Marinkovic y Leonel Pedrotti
Bs. 35.000.000
15.- Rafael Paz Aguilera - Urbanización Celina
Bs. 34.800.000
16.- Giovanni Mancilla - Grupo Macororo
Bs. 34.000.000
17.- Oswaldo Gutierrez Serrate -
Bs. 25.350.000
18.- Assad Daher Gargui - Paper King
Bs. 25.000.000
19.- Alexis Sagle Rodríguez -
Bs. 22.272.000
20.- Ana Paula Zambon -
Bs. 22.200.000
21.- Danielita Mancilla Suarez - Grupo Macororo
Bs. 20.880.000
22.- Edmundo Deai Koboro -
Bs. 19.488.000
23.- Miyuki Fukuhara Cespedes
Bs. 15.000.000
24.- Marco y Diego Verá Lino - Empresa ESE
Bs. 10.000.000
25.- Rodrigo Gil Quiroga -
Bs. 8.679.175
26.- Elizabeth Diaz de Suarez - Presentadora Tv
Bs. 8.004.000
27.- Mitón Parra Gonzales - Sempar SRL
Bs. 6.915.000
28.- Roberto Saba Carpio
Bs. 4.176.000
29.- Perci Eid Romero -
Bs. 3.758.400
30.- Ana Lilian Salvatierra Torrrico
Bs. 3.698.741
31.- Jorge Chain Justiniano
Bs. 3.688.800
32.- Franz Wille Hauke
Bs. 3.523.200
33.- Alberto Barrrios de los ríos
Bs. 3.500.000
34.- Guido Antonio Salvarierra Torrico
Bs. 3.480.000
35.- Héctor Morales Olmos
Bs. 3.039.000
36.- Gustavo Limpias Urenda
Bs. 2.784.000
37.- Gisela Friedel Mart
Bs. 2.745.534
38.- Cecilia Miranda Yancarla
Bs. 2.784.000
39.- Lidia Suarez de Mancilla - Grupo Macororo
Bs. 5.315.200
40.- David Romero Cespedes
Bs. 2.524.107
41.- Alejandra Nayar Leigue
Bs. 2.200.000
42.- Dina Vía Villaroel
Bs. 1.370.000
43.- Juan Carlos Severiche Padilla
Bs. 1.322.403
44.- Rubén Dario Ortiz Pereira
Bs. 2.101.000
45.- Mary Susy Jimenez de Cuellar
Bs. 1.879.200
46.- Lorena Dipinto Cafiero de Chain
Bs. 1.879.200
47.- María Daniela Urquidi TORRICO
Bs. 1.235.400
48.- Marcelo Chain Novillo
Bs. 1.230.000
49.- Daly Mancilla Suarez - Ms Inversiones
Bs. 2.044.000
50.- Resto de depositantes (56)
60.000.000.-
Si deseas más información puedes suscribirte a nuestros canales oficiales:
- Telegram: t.me/correodelsur
- Correo del Sur: youtube.com/channel/UCIgwkZ2rPCRL1iSJ8SFZMQg
- Correo del Sur Radio: youtube.com/channel/UCYwh3tSpBPcEuukQFKC08pA
También nos puedes visitar en Facebook | Twitter | Instagram