YPFB traza la inversión más alta de los últimos años en Chuquisaca

La estatal petrolera prioriza diez proyectos exploratorios

YPFB traza la inversión más alta  de los últimos años en Chuquisaca YPFB traza la inversión más alta de los últimos años en Chuquisaca Foto: Correo del Sur

Sucre/CORREO DEL SUR
Economía / 28/05/2023 02:46

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) proyecta triplicar su inversión en Chuquisaca el próximo año y llegará a ser incluso mayor a la que programó este 2023 para exploración a nivel nacional. Esto habla mucho del interés que se tiene sobre las áreas definidas en el departamento para la búsqueda de más reservas de gas natural y petróleo.

Este año la estatal petrolera ya incrementó su presupuesto destinado a las actividades de prospección exploratoria en Chuquisaca con relación al 2022, pues pasó de $us 91,93 millones a $us 110.18 millones, es decir, un 20 por ciento más.

El presidente de YPFB, Armin Dorgathen, afirmó que se apunta a “fortalecer” la exploración en el departamento, tomando en cuenta que es un “productor tradicional” de hidrocarburos. “La exploración es lo que nos va a permitir encontrar nuevos megacampos”, destacó.

La autoridad precisó que estos $us 110,18 millones programados para este año se invertirán “en toda la cadena de hidrocarburos” en Chuquisaca, lo que quiere decir que están distribuidos en exploración, explotación, refinación e industrialización, transporte y comercialización.

Hasta ahora, desde el 2006, la mayor inversión en hidrocarburos en el departamento llegó a $us 202,20 millones el año 2011. Sin embargo, ese monto será superado en 2024, para cuando se estima una inversión de $us 325 millones, que es incluso tres veces más de lo que se tiene para este 2023.

YPFB prevé mantener un elevado nivel de inversión en Chuquisaca el 2025.

LOS PROYECTOS

Los principales proyectos programados en el periodo 2024-2025 son: Yapucaiti-X1, Iñau X3D, Ingre X3D, Sipotindi, Itacaray-X1, Sísmima 2D-Camatindi, Sísmica 2D-Vitiacua, Margarita-Huacaya, Vuelta Grande y Vuelta Grande-X1001.

El sector hidrocarburos se compone de dos grandes áreas: una llamada upstream, que comprende las actividades de exploración y producción, y otra denominada downstream, que ejecuta las actividades de transporte, refinación y comercialización.

La estatal petrolera desarrolla el “Plan de Reactivación del Upstream”, que tiene el propósito de reponer reservas de gas y líquidos, para lo cual fijó una inversión de $us 324,32 millones en actividades de prospección exploratoria durante este año en todo el país.

Vitiacua, una de las áreas de mayor interés para Yacimientos

El área Vitiacua, que está en la provincia Luis Calvo de Chuquisaca, es uno de los proyectos que forma parte del Plan de Reactivación del Upstream y mediante el cual la estatal YPFB busca “ampliar las oportunidades exploratorias en Bolivia”.

Contempla la adquisición de 166,26 km de datos sísmicos 2D en los municipios de Huacaya y Macharetí. Un informe actualizado al 25 de Mayo, da cuenta que en esta área se tiene un avance del 100% de los trabajos de topografía, 100% de perforación y 32% de registro.

“Los datos adquiridos del subsuelo serán procesados e interpretados con la última tecnología disponible, de manera de facilitar el delineado de estructuras presentes en el subsuelo en las cuales se propondrán nuevas localizaciones de pozos exploratorios”, señala el informe.

El método sísmico permite obtener imágenes del subsuelo, las cuales pueden mostrar zonas con características apropiadas para la acumulación de recursos hidrocarburíferos como gas o petróleo. 

El proyecto cuenta con su respectiva Licencia Ambiental otorgada por el Ministerio de Medio Ambiente y Agua.

Este proyecto tiene programada una inversión de 14,84 millones de dólares; ya se ejecutó el 43%.

El Gobierno dice que Vitiacua es uno de los prospectos más importantes del país, con un potencial de más de 2 trillones de pies cúbicos de gas.

Etiquetas:
  • Chuquisaca
  • YPFB
  • inversión
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor