Concluye ampliación de nuevo gasoducto entre Sucre y Potosí
Aseguran la provisión del energético para la fábrica de cemento de la Villa Imperial
La ampliación del Gasoducto Sucre-Potosí (GSP) Fase II potencializará e incrementará la capacidad de transporte de gas natural hasta 13,6 millones de pies cúbicos día (MMpcd), lo que permitirá aumentar la producción de cemento de las fábricas que operan en la región y dinamizar la economía de poblaciones del departamento de Potosí.
“Este proyecto tiene una inversión de $us 5,8 MM y coadyuvará a la producción nacional cementera, de esta forma abastecerá la demanda interna del país y apuntará hacia un mercado de exportación. Además, beneficiará al consumo de gas natural en la categoría domiciliaria, industrial y comercial del departamento de Potosí”, precisó Armin Dorgathen, presidente de YPFB, citado en un boletín.
La obra fue concluida en abril le permitirá a la petrolera estatal asignar mayores volúmenes disponibles a los diferentes consumidores del hidrocarburo de Potosí conforme a sus contratos comerciales.
“El proyecto de ampliación GSP Fase II permitió un incremento en la capacidad nominal de transporte hasta 13,6 MMpcd, lo cual representa un incremento del 32% respecto a la anterior capacidad nominal de transporte, con dicho incremento la estatal petrolera podrá asignar mayores volúmenes disponibles a los diferentes consumidores del hidrocarburo de Potosí conforme a sus contratos comerciales”, precisó la autoridad.
Con esta ampliación, los municipios potosinos tienen la oportunidad de dinamizar su economía.
La estatal petrolera tiene muy claro su papel fundamental para reactivar la economía del país y fomentar la producción nacional para el consumo interno como para la exportación.
"El gas es una fuente de energía cuyos costos son bajos y de gran beneficio para la producción de las empresas locales”, indicó la máxima autoridad ejecutiva de YPFB.
DOS RESERVORIOS
La etapa de pruebas de producción realizada recientemente en el pozo Chaco Este X9D (CHE-X9D), registró caudales de hidrocarburos en dos reservorios, anunció ayer, lunes, el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen Tapia.
El pozo es descubridor de un nuevo bloque ubicado en el campo Chaco Sur, en la provincia Gran Chaco del departamento de Tarija.
“El éxito en las pruebas de producción del pozo registró una producción promedio de 8,76 millones de pies cúbicos por día (MMpcd) de gas natural y 281 barriles por día (Bpd) de condensado. Son volúmenes que contribuyen al abastecimiento interno y el cumplimiento de compromisos asumidos”, enfatizó Dorgathen, citado en un boletín de prensa de la estatal petrolera.
Los caudales de gas natural y condensado fueron registrados en los reservorios Chorro y Escarpment Medio a profundidades de 3.026 y 2.027 metros, respectivamente.