Moisés Murillo asume como gerente de inversiones en la Gestora Pública
Fue presentado la tarde de este jueves y anunció que su trabajo se basará en tres pilares: diversificación, rentabilidad y seguridad.
La Gestora Pública tiene un nuevo Gerente de Inversiones, se trata de Moisés Murillo y reemplaza en el cargo a René Rocha, quien será removido a otro puesto jerárquico dentro de la institución.
Murillo es ingeniero industrial y magíster en administración y dirección de empresas. Cuenta con más de 14 años de experiencia en el ámbito del mercado de valores e inversiones, según destacó el gerente General de la Gestora, Jaime Durán, durante la presentación del nuevo ejecutivo.
"Se desempeñó como jefe de operaciones y operador de ruedo en Credibolsa Agencia de Bolsa, ha sido jefe nacional de inversiones y administrador de ocho fondos de inversión en SAFI Unión, ha sido jefe de banca de inversión, operador de ruedo y asesor de inversiones en Mercantil Santa Cruz Agencia de Bolsa y también ha sido subgerente de negocios, operador de ruedo y asesor de inversiones en Multivalores Agencia de Bolsa, también entre sus logros más destacados ha sido ganador al Premio Mejor Operador de Bolsa en la gestión 2020", enumeró Durán.
EL FLAMANTE GERENTE
Por su parte, Rocha agradeció el nombramiento y expresó su deseo de poder contribuir a la Gestora Pública con el expertise que adquirió en el mercado de valores desde el área de inversiones.
El ejecutivo anunció que durante su gestión desarrollará tres pilares.
El primer pilar es la diversificación, bajo el principio de “no poner todos los huevos en una sola canasta”, es decir, se incursionará en rubros como las telecomunicaciones, donde puso como ejemplo a Tigo, y las oleaginosas mencionando a la empresa Prolega. Para ello, dijo que están cambiando el reglamento de inversiones que se tiene en la Gestora, lo que además abrirá la posibilidad de realizar emisores de bonos verdes y bonos sostenibles.
Murillo señaló que las inversiones serán principalmente en el sector privado, en particular bancario con títulos de renta fija, y aclaró que no se concentrará en el Tesoro General del Estado.
“A la fecha tenemos solamente el 13% invertido en el Tesoro y el 70% de esta gestión que estamos manejando nosotros está invertido en el sector financiero privado y en las empresas privadas”, detalló.
Anunció, asimismo, la intención de ampliar la gama de inversiones en el exterior. “Ustedes saben que en el extranjero hay un mercado mucho más profundo, un mercado mucho más grande que nosotros vamos a realizar inversiones seguras”, remarcó.
El segundo pilar es la rentabilidad, de acuerdo con la cual se esperará una rentabilidad acordé al riesgo que se asumirá con las inversiones.
El tercer pilar que planteó Murillo es la seguridad. “Queremos que ustedes estén tranquilos. No vamos a invertir en ningún activo especulativo ni de alto riesgo. Nosotros vamos a hacer puras inversiones seguras con calificaciones de riesgo buenas”, comprometió.
Las cuentas del Banco Fassil
El nuevo Gerente de Inversiones aseguró que se recuperará sin problema los montos que estaban en el Banco Fassil.
“Hemos recuperado ya 1.800 millones de bolivianos que estaban en cuentas de liquidez en el Banco Fassil. El tema de los títulos que estaban con Fassil también ya tiene nuevos dueños cómo han visto en el proceso de transición de la intervención. Ya estamos cobrando, nos están pagando los bancos nuevos”, explicó.