Reglamento de la Ley del Oro establece compra en bolivianos, pagos parciales y declaración de “buena entrega”

La nueva norma está destinada a fortalecer las Reservas Internacionales Netas.

Lingotes de oro. Lingotes de oro. Foto: Min. de Economía

Sucre/CORREO DEL SUR DIGITAL
Economía / 07/07/2023 19:14

Luego de dos meses de la promulgación de la Ley del Oro, este jueves se publicó la resolución de directorio 096/2023, mediante la cual el Banco Central de Bolivia (BCB) reglamenta la compra del metal precioso en moneda boliviana; además de pagos parciales a los mineros y una declaración jurada que garantice la “buena entrega” del mineral.

El BCB informó este viernes que, en coordinación con las diferentes instancias involucradas, aprobó el reglamento de la Ley 1503 de compra de oro destinado al fortalecimiento de las Reservas Internacionales Netas (RIN). 

“El BCB comunica a la opinión pública que, en cumplimiento del mandato y los plazos establecidos por la Ley N° 1503, de fecha 5 de mayo de 2023, aprobó el Reglamento de Compra de Oro Destinado al Fortalecimiento de las Reservas Internacionales, mediante Resolución de Directorio N° 096/2023”, indica un reporte del ente emisor.

Según el Banco Central, el reglamento fue elaborado en coordinación con las diferentes instancias involucradas definidas en el alcance de la ley, según las actas de entendimiento suscritas para el efecto.

Adicionalmente, en cumplimiento a la Disposición Transitoria Tercera de la Ley 1503, se remitió copia del reglamento a las instituciones competentes, para que dichas entidades, en el ámbito de sus facultades, emitan la normativa específica para el cumplimiento de las exigencias del mercado internacional del oro y su refinación en el exterior del país.

En tal sentido, el reglamento instituye procedimientos ágiles para la comercialización del metal precioso con el BCB, promueve prácticas internacionales de oro responsable, establece condiciones competitivas a objeto de reforzar las RIN, promueve la inclusión financiera y fija que el ente emisor sea un participante más en la cadena de comercialización de oro.

“De esta manera, el BCB da cumplimiento a la normativa legal para generar un instrumento idóneo que permita garantizar el crecimiento sostenido de la economía boliviana fortaleciendo las Reservas Internacionales a través de la compra de oro de producción nacional en el mercado interno”, afirmó el Banco Central.

EL REGLAMENTO

Es un documento que tiene 24 artículos y regula todos los pormenores de la compra de oro desde el BCB. El artículo 6 señala la forma cómo se realizará el cálculo de la compra, existe una fórmula que fue aprobada entre mineros y Estado.

Habrá un registro de los que le venden el oro al Estado y contendrá todos los datos de las personas que lleguen a esta instancia. El artículo 8 señala que el vendedor debe llenar un formulario que tendrá la validez de una declaración jurada en la que se informará sobre el origen lícito del mineral.

Este artículo es el que regula la “buena entrega” que exigen los mercados internacionales a la hora de comprar minerales preciosos. El Estado boliviano debe certificar que el oro que vende fue obtenido bajo estrictas reglas de preservación de medio ambiente y sin trabajos forzados.

“Está exenta de la aplicación del 40% de la alícuota de la Regalía Minera aquella porción de oro adquirido en el mercado interno por el BCB que tenga como fin fortalecer las Reservas Internacionales de Oro”, señala el artículo 10 de este reglamento.

El artículo 12 refiere que la compra mínima será de 1 kilo, es decir 1.000 gramos y no existe límite máximo de compra. Algunas cooperativas pueden llegar a producir hasta 20 kilos de oro en dos semanas, dependiendo del yacimiento y la capacidad técnica.

Pero también hay aquellas que no lograrían reunir esa cantidad al mes, por tanto, el reglamento les autoriza a recurrir a otras comercializadoras del mineral.

“El BCB pagará por la compra de oro en moneda nacional mediante la emisión de cheque o transferencia a la cuenta bancaria del vendedor habilitada en una entidad del sistema financiero nacional”, señala el artículo 14.

La compra de oro no solo estará circunscrita a las cooperativas, existe requisitos para las personas naturales que opten por comerciar con el Estado, las que también deben cumplir los mismos requisitos. Aunque en estos casos el trato con el BCB será de manera confidencial.

La entrega y fundición del metal será un proceso que tendrá medidas de seguridad y tendrá la custodia de empresas especializadas en el transporte de valores. Una vez verificada la pureza del metal se autorizará el pago del 90% del valor hasta que se conozca el examen final, que no debe superar las 24 horas.

“El BCB adquirirá oro de las personas individuales y jurídicas privadas o públicas, con un porcentaje no menor al 65%”, señala el artículo 19 del reglamento, ese porcentaje será determinado por la fundidora autorizada.

Etiquetas:
  • BCB
  • Ley del Oro
  • reglamento
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor