Ministro dice que la deuda externa aún es ‘sostenible’

Los compromisos representan el 29,2% del tamaño de la economía de Bolivia

INFORMACIÓN. El ministro de Economía y Finanzas, Marcelo Montenegro. INFORMACIÓN. El ministro de Economía y Finanzas, Marcelo Montenegro. Foto: Archivo

Sucre/CORREO DEL SUR
Economía / 12/07/2023 02:28

El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, reveló este martes que la deuda externa de Bolivia es de 13.327 millones de dólares, un nivel que a su juicio aún es “sostenible”.

“La deuda externa, en este momento, porque todavía no han sido desembolsados estos créditos, es de 13.327 millones de dólares”, indicó la autoridad en una entrevista con la red Unitel.

Ante las críticas de la oposición y de observaciones planteadas por analistas, el Ministro de Economía declaró: “Respecto al tamaño de la economía es 29,2%; en algún momento estábamos con 31 y 33 y hemos reducido (el índice). Eso significa que es un nivel sostenible del endeudamiento”.

La autoridad afirmó que los organismos internacionales consideran que, con esos índices, “es posible todavía dar créditos” al país.

“Ellos (los organismos) no te van a dar crédito si te van a sobreendeudar. Entonces, el nivel de endeudamiento externo es sostenible”, subrayó.

¿HAY DÓLARES?

El país superó la crisis generada por el requerimiento extraordinario de divisas e incluso los bancos están recibiendo más dólares para sus operaciones, según Montenegro. Desde marzo, Bolivia registró una escasez de divisas que hizo que incluso exista una cotización paralela que sobrepasa a la oficial de Bs 6,96 para la venta. En las calles, la moneda extranjera llegó a cotizarse hasta en Bs 7,80.

En primera instancia, el Gobierno dijo que se trataba de una ola especulativa alentada por analistas, las redes sociales y algunos medios. Incluso, desde el Estado se anunció que procesaría a las personas que especulen con el precio de esta moneda.

“Hay que decirlo: hay dólares en la economía, lo tiene el sector privado. Además, con el incremento que hemos dado como Gobierno nacional, estábamos dando a la banca privada entre 50 y 60 millones de dólares mensuales. Ahora se está dando como 100 millones de dólares mensualmente y ¿eso qué genera? Genera que haya más disponibilidad de esta divisa”, afirmó.

La autoridad agregó que hay personas que compraron dólares “para especular”, ya que se “ha abierto un negocio para generar un margen (de ganancia)”.

“NO ES MALO”

“El endeudamiento, en sí, no es malo. Lo que hace el endeudamiento es generar recursos para ser llevados a proyectos de inversión o reposición de gastos que hizo el Gobierno nacional en su momento”, dijo el ministro de Economía, Marcelo Montenegro.

Etiquetas:
  • Bolivia
  • ministro Marcelo Montenegro
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor