Arce dice que “hay litio para todos”, pero advierte que el Estado participa en la cadena productiva
“Estas son las reglas del juego y quien acepte las reglas del juego será bienvenido”, enfatizó el Presidente boliviano
Las reservas del litio de Bolivia y el interés por su explotación no quedaron fuera de la agenda del presidente Luis Arce durante su visita a Bruselas (Bélgica), donde participó en la Cumbre de la Unión Europea (UE) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).
Además del encuentro de jefes de Estado, el Mandatario boliviano asistió a la Cumbre de los Pueblos y sostuvo reuniones con presidentes y representantes de organismos internacionales.
Durante su visita a Bruselas, a Arce le solicitaron reuniones para tratar la explotación del litio, según reveló en una entrevista con la agencia AFP.
El Presidente apuntó que “hay litio para todos”, pero los interesados deben aceptar la participación del Estado boliviano. “Estas son las reglas del juego, y quien acepte las reglas del juego será bienvenido”, enfatizó.
“Con todos hemos sido muy claros. Es nuestra política de gobierno, y en ella el país participa de toda la cadena productiva. Desde la minería, pasando por la industrialización y la comercialización, el Estado boliviano va a participar”, señaló Arce a la agencia francesa.
Reunión con Macron
Arce se reunió este martes con el presidente de Francia, Emmanuel Macron, con quien trazó una agenda de cooperación bilateral en ciencia y tecnología, agua, saneamiento, energías renovables y la lucha contra el cambio climático.
“En Bruselas, Bélgica, hoy (martes) nos reunimos con el presidente de Francia, Emmanuel Macron. Trabajamos en el fortalecimiento de una importante agenda de cooperación bilateral en ciencia y tecnología, agua, saneamiento, energías renovables y la lucha contra el cambio climático”, informó el jefe de Estado boliviano a través de su cuenta en Twitter
Modelo económico
Durante su intervención en la Cumbre de la Celac -UE, Arce defendió el denominado Modelo Económico Social Comunitario Productivo (MESCP), que garantiza el aprovechamiento responsable y planificado de los recursos naturales, impulsando su industrialización.
“El Estado Plurinacional de Bolivia viene impulsando su economía hacia ese otro modelo posible, un Modelo Económico Social Comunitario Productivo, promoviendo y garantizando el aprovechamiento responsable y planificado de los recursos naturales, especialmente relacionados a la energía limpia, impulsando su industrialización; luego, redistribuyendo la riqueza entre el pueblo e invirtiendo en la diversificación de la economía”, dijo el dignatario.
Asimismo, el mandatario boliviano señaló que si se pretende un futuro mejor para las actuales y futuras generaciones se debe identificar las causas de cada una de las crisis. En ese sentido, señaló que es preciso cambiar el sistema capitalista.