Fancesa: Ventas se incrementan un 7,6% en el último trimestre

Sin embargo, el balance fue levemente negativo al final del primer semestre

VENTAS DE FANCESA EN EL PRIMER SEMESTRE DE 2023 VENTAS DE FANCESA EN EL PRIMER SEMESTRE DE 2023

Sucre/CORREO DEL SUR
Economía / 01/08/2023 03:13

Las ventas de Fancesa se incrementaron un 7,6% en el último trimestre de 2023. Sin embargo, el balance fue levemente negativo en el primer semestre, periodo en el que las ventas cayeron un -2,7%, comparado con el mismo periodo el año anterior, según datos facilitados por el concejal Oscar Sandy (MAS).

“Los ingresos se han incrementado en estas últimas semanas”, informó el edil oficialista a Correo del Sur Radio (FM 90.1 y AM 980), donde remarcó, sin embargo, que ese incremento se debió, principalmente, a que la competencia decidió subir el precio de su cemento. 

“Hay un incremento sustancial en las ventas (...), pero lo que no es bueno es que ese incremento se haya hado porque la competencia subió (sus precios). Entonces, ahí es donde se tiene que trabajar”, observó Sandy.

Fancesa vendió más de 3,7 millones de bolsas de cemento entre mayo y julio, un 7,6% más que en el mismo periodo de 2022. Sin embargo, registró una leve caída en el primer semestre, donde vendió más de 7,7 millones de bolsas, un -2,7% menos que en el mismo periodo del año anterior.

El incremento en las ventas del último trimestre se debió, sobre todo, a que las estas fueron mayores en Santa Cruz en julio. Ese mes, alcanzaron a más de 681 mil bolsas de cemento, casi el doble que en el mes pasado, cuando se situaron en algo más de 398.

Por otro lado, las ventas se situaron por debajo de las metas previstas para este año en los últimos cuatro meses. Por ejemplo, Fancesa esperaba vender más de 1,7 millones de bolsas en julio, pero solo logró algo más de 1,3 millones.

Sandy dijo que el directorio encomendó a los ejecutivos de Fancesa “recuperar” la plaza de Santa Cruz para incrementar más las ventas. “Se tiene que presentar una estrategia agresiva de comercialización”, remarcó.

Entretanto, el concejal Eduardo Lora (R-2025) criticó los ajustes que se hicieron en los estados financieros de 2022-2023. “No creo que de Bs 111 millones de pérdida, de un solo plumazo, se baje a Bs 39 millones. Eso, para mí, significa que Fancesa es un salón de belleza, donde se maquilla una maravilla”, criticó.

Al respecto, Sandy pidió no “contaminar” la imagen de Fancesa con criterios que “no están cercanos a la verdad” al afirmar que ello solo daña la imagen de la empresa.

El director por la Alcaldía Roberto Aracena, por su parte, señaló que “hubo apropiación inadecuada” las cuentas por cobrar en los estados financieros de 2022-2023, lo que elevó el déficit hasta los Bs 111 millones. No obstante, apuntó que el directorio pidió una investigación contra el o los responsables de ese “dato erróneo”.

 

Etiquetas:
  • Fancesa
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor