Emergencia en el agro por último caso abigeato: Robaron y faenaron a vaca campeona

En 2022, el abigeato significó una pérdida de más de 2 millones de dólares

La "Gran Campeona Agropecruz 2023" La "Gran Campeona Agropecruz 2023" Foto: RRSS

Sucre/CORREO DEL SUR DIGITAL
Economía / 03/08/2023 11:01

El abigeato (hurto de ganado) ocasionó el año pasado la pérdida de más de 2,5 millones de dólares, con 4.080 cabezas de ganado menos en producción y más de 400 ganaderos damnificados en el país, por lo que la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) se declaró en emergencia. 

“Tenemos un estimativo de datos de los procesos que se han iniciado y denuncias que se han realizado. Solo en 2022, el abigeato significó una pérdida superior a dos millones y medio de dólares, esto representó una disminución de 4.080 cabezas en producción y 408 productores damnificados”, detalló la CAO en un comunicado.

También señaló que “el sector se declara en emergencia ante lo que llamamos mafias abigeatistas, que tienen en vilo a los productores (…). Las vacas faenadas en este último robo, fruto del abigeato, son de alto valor genético”.

Golpe a la producción 

El último caso de abigeato se registró el pasado domingo 30 de julio, en una propiedad cercana al municipio de Okinawa, en el norte de Santa Cruz, donde se llevaron a la campeona de la Agropecruz 2023, de la raza Girolando, con alto valor genético y económico.

Se conoce que la res lograba producir entre 40 y 45 litros de leche diarios; además, era un ejemplar invaluable para el sector ganadero, ya que el precio de sus embriones oscilaba entre 10 mil y 15 mil dólares, cada uno. 

Expertos en genética animal estiman que su potencial de producción de leche y su capacidad para generar animales de alta calidad podrían haber impulsado significativamente el crecimiento de la industria láctea del país.

En una entrevista con Unitel, Klaus Frerking, empresario ganadero y dueño de la vaca faenada, exhortó al Gobierno a agilizar los procedimientos para aprobar la propuesta de ley que plantea incrementar a 10 años de cárcel la pena para quienes se dedican al abigeato. 

“Soy muy optimista que lleguemos a los 10 años de cárcel, ahora es de dos a cuatro años y con dos años (de prisión) nadie va preso”, lamentó Frerking, en Unitel. La propuesta de incrementar las penas es impulsada por la CAO, lo que suma respaldo para el ganadero. 

 

Etiquetas:
  • abigeato
  • ganadería
  • CAO
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor