¿Están en riesgo dos meses de regalías por fallo del TCP?
El accionante y dos analistas lo descartan y dicen que no habrá efectos negativos
![HIDROCARBUROS. Una imagen del campo Margarita-Huacaya, compartido entre Chuquisaca y Tarija.](https://cdn.correodelsur.com/img/contents/images_980/2023/08/04/432e83ae-3aec-4deb-ad57-22f0c6f4224d.jpg)
No hay de qué preocuparse, según dos analistas y el propio accionante de la demanda. Sin embargo, la Gobernación no descartó ayer que al menos dos meses de regalías terminen el litigio por el fallo del TCP sobre la Acción Popular que presentó el asambleísta Ricardo Zárate (MAS).
El secretario de Hidrocarburos, Iván Reynaga, dijo que, “lamentablemente”, el fallo del TCP “significa que esos dos meses y un poco más” de recursos “van a quedar en litigio”, aunque señaló también que habrá que esperar qué decide YPFB al respecto.
Agregó que el equipo técnico y jurídico de la Gobernación ya comenzó a trabajar en el asunto.
De todos modos, Reynaga recordó que, en el pasado, Chuquisaca no cobró las regalías que le correspondían del campo Margarita-Huacaya por falta de un estudio de campos compartidos. “Hay que recordar que, antes del primer factor de distribución, por más de cinco años, Chuquisaca no recibió nada. Todo se fue a Tarija”.
Para el analista y abogado Germán Gutiérrez, sin embargo, la sentencia del TCP no pone en entredicho las regalías que ya cobró Chuquisaca. “La sentencia no dice absolutamente nada de eso (...) Me parece que no es adecuado (afirmar lo contrario), por lo menos en lo que señala la sentencia constitucional”, concluyó.
Además, remarcó que el TCP no fijó posición sobre el fondo de la demanda. “Ha señalado que ya no tiene nada que tratar, porque la petición que le hizo Chuquisaca, de que se firme el contrato y se entregue el estudio (de campos compartidos), se ha cumplido”, explicó.
En la misma línea, el experto en hidrocarburos Fernando Rodríguez opinó que el fallo del TCP no tendrá ningún efecto negativo para Chuquisaca. “Esa Acción Popular ha tenido su sentido y validez porque ha logrado el propósito para la cual ha sido presentada”, señaló.
Zárate, por su parte, dijo que la Acción Popular cumplió su objetivo y calificó como una “aberración” la versión que señala que el departamento debe devolver parte de las regalías que recibió entre julio y agosto.
El asambleísta Luis Ayllón (CST), por su lado, dijo que, si bien el TCP no trató el fondo de la demanda, “seguramente Tarija va a reclamar” por los meses de julio y agosto. “Nos sentimos afectados porque esa plata ya ha sido dispuesta”, indicó.
Zárate, con la Acción Popular, pidió a la justicia suspender temporalmente la aplicación del factor de distribución de 2012 hasta que YPFB contrate y entregue un nuevo estudio. La justicia falló a favor de Chuquisaca. El TCP, tras revisar ese fallo, revocó esa decisión y denegó la tutela solicitada, considerando que ya no había sobre qué fallar al haberse entregado y puesto en vigencia el nuevo factor de distribución del campo Margarita-Huacaya.
“REVOCAR la Resolución 001/2022 de 26 de julio, cursante de fs. 1145 a 1162 vta., pronunciada por la Sala Constitucional Primera del Tribunal Departamental de Justicia de Chuquisaca; y, en consecuencia: DENEGAR la tutela solicitada, por concurrir la sustracción de materia o pérdida del objeto reclamado, conforme los Fundamentos Jurídicos expuestos en el presente fallo constitucional, aclarando que no se ingresó al análisis de fondo de la problemática planteada”, dictaminó el TCP.
En Tarija, uno de los abogados que defendió a la Gobernación de ese departamento concluyó que Chuquisaca deberá devolver parte de lo que recibió en julio y agosto.
YPFB no se pronunció sobre este fallo y tampoco fue posible conocer su postura.
REGALÍAS
Según la Gobernación, al menos 28 millones de bolivianos podrían terminar en litigio con Tarija por el fallo del TCP sobre la Acción Popular que paralizó la aplicación del factor de distribución de 2012.