Estudio muestra cohesión social y preocupación por la economía
La percepción de las personas consultadas sobre sus finanzas es más pesimista
Un 54% de bolivianos encuestados en el eje central ve una economía “muy débil”, mientras que un 24% expresa una posición neutral sobre el tema y 22% advierte una economía fuerte, según el monitor de opinión pública de Ipsos Ciesmori, correspondiente al segundo trimestre. Se trata de un estudio, que en esta entrega incorpora como novedad el Índice de Cohesión Social, es decir cuán unidos estamos, medible a partir de actitudes de los ciudadanos.
Bolivia tiene un Índice de Cohesión Social del 28,2%, parámetro considerado alto, frente al indicador global de -10%, que incluye la medición en 29 países. Colombia y México también presentan una cohesión social alta, mientras Argentina, Chile, Brasil y Perú una cohesión social baja. Entre las actitudes que componen este índice está, en el plano negativo, la presencia de corrupción en la sociedad, destacada por los consultados, pero en el positivo, la identidad y la diversidad.
ECONOMÍA
Según la investigación realizada en las ciudades del eje central: La Paz, El Alto, Cochabamba y Santa Cruz; seis de cada diez consultados –un 61%– considera su situación financiera personal como “muy débil”; solo un 16% la ve muy fuerte y 23% expresa una posición neutra. Es decir, cuando se trata de los bolsillos de los consultados, la percepción es aún más negativa respecto a la economía nacional.
En esa línea responde la gente cuando se le pregunta qué tanto riesgo suponen la subida de precios y la inflación para ellos. El 64% advierte un riesgo alto; casi el doble del promedio global del 36%.
Otras cifras: 81% de los consultados en línea cree que las cosas en Bolivia están fuera de control y 80% que necesita recortar sus gastos. A nivel global, esta percepción es de un 60% y 75% respectivamente.
MÁS PERCEPCIONES
Al margen de la economía, 2.466 encuestados también fueron consultados por su opinión sobre el Gobierno, distintos actores sociales, las modificaciones a la currícula escolar, medios de comunicación y emprendimientos. La encuesta en línea fue aplicada en abril, mayo y junio. La información está disponible de manera gratuita en la página web de Ciesmori y sus redes sociales.