ASFI dice que el sistema financiero “se mantiene sólido y solvente”

La entidad reguladora reporta que a junio de este año la banca alcanzó los Bs 206.000 millones en depósitos y los Bs 208.000 millones en créditos

Edificio de la de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero. Edificio de la de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero. Foto: ASFI

Sucre/CORREO DEL SUR DIGITAL
Economía / 15/08/2023 18:22

“El sistema financiero se mantiene sólido y solvente, con un comportamiento positivo de los depósitos y la cartera dirigida a los sectores priorizados, pese al efecto de la intervención del extinto Banco Fassil”, afirmó este martes la directora general ejecutiva de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), Ivette Espinoza.

A través de una nota de prensa, la autoridad informó que el nivel de los depósitos aumentó en Bs 8.602 millones con relación al monto registrado al inicio del mandato presidencial de Luis Arce, pasando de Bs 197.521 millones en diciembre de 2020 a Bs 206.123 millones en junio de 2023, aspecto altamente positivo para el sistema financiero y la economía nacional.

En el periodo de análisis, añade el reporte, se destaca el aumento de Bs 1.122 millones en los depósitos en caja de ahorros y Bs 8.660 millones en Depósitos a Plazo Fijo, “cifras que muestran la capacidad de ahorro de los bolivianos y su confianza en el sistema financiero para su administración”.

Entre diciembre de 2020 y junio de 2023, la cantidad de cuentas de depósito aumentó en 2,4 millones, pasando de 12,2 millones a 14,6 millones de cuentas, “mostrando claramente que el acceso a los servicios financieros se está profundizando”, destaca la ASFI. Asimismo, señaló que más de 13 millones de cuentas (93%) se encuentran en moneda nacional, denotando claramente la preferencia de la población por la moneda local.

CARTERA DE CRÉDITOS

Espinoza mencionó que a junio de 2023 la cartera de créditos registra una dinámica muy positiva, situándose en Bs 208.657 millones, monto mayor en 9% al registrado en la gestión 2020 (Bs 191.496 millones).

El citado crecimiento fue impulsado principalmente por la colocación de cartera destinada al sector productivo y a vivienda de interés social, pues entre ambas aumentaron en 11,4%, muy por encima del resto de la cartera (5,4%). Los créditos a sectores priorizados representan el 60,7% de la cartera total del sistema financiero.

La Máxima Autoridad Ejecutiva indicó que, por tipo de crédito, destacan los microcréditos con Bs 63.808 millones, equivalentes al 30,6% del total de la cartera, seguidos por los créditos de vivienda con Bs 55.214 millones (26,5%), empresariales con Bs 45.592 millones (21,9%), PYME con Bs 23.138 millones (11,1%) y consumo con Bs 20.906 millones (10%).

Finalmente, mencionó que el índice de mora en el sistema financiero alcanza a 2,7%, muy por debajo del promedio de la región (3,5%), resaltando el nivel de la cobertura de la mora con previsiones que supera el 139%, “denotando de esta manera que el sistema financiero está bien preparado para hacer frente a eventualidades relacionadas con la cartera de créditos”.

Etiquetas:
  • Banco Fassil
  • ASFI
  • sistema financiero
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor