Doria Medina: “Fancesa debería volver a ser una empresa mixta”
Si no se cambia su acutal forma de administración, se arriesga a la quiebra, advirtió
El empresario y político Samuel Doria Medina afirmó ayer que si Fancesa no cambia su actual forma de administración está condenada a declararse en quiebra más temprano que tarde. Por lo mismo, planteó que la cementera chuquisaqueña vuelva a ser una “empresa mixta”. Es decir, que vuelta a tener participación privada.
“Si Fancesa no cambia su forma de administración, si Fancesa no vuelve a un esquema mixto, donde haya una administración que busque el beneficio de la empresa, hay el serio riesgo de que quiebre, que Fancesa perezca”, advirtió Doria Medina, en una conferencia de prensa en Sucre.
El empresario recordó que cuando el Gobierno del MAS sacó a Soboce de Fancesa en 2010, la empresa arrojó utilidades por 159 millones de bolivianos y que, al contrario, en el último año fabril, registró una pérdida de 111 millones de bolivianos. “Después han hecho algún maquillaje contable, algún ajuste contable (todos sabemos que se pueden diferir las pérdidas, castigar cosas y demás…), y la han reducido a treinta y tantos las pérdidas”, apuntó.
Además, dijo que el número de trabajadores de Fancesa subió de 249 en 2010 a 350 en 2023, un 40% más, sin contar, dijo, el personal que ya debió jubilarse, que llegaría a unos 50, y que no lo hizo por falta de liquidez.
“Si continúa esta tendencia, yo veo que podríamos ser testigos de algo que nadie quiere: la quiebra de la Fábrica Nacional de Cemento”, insistió Doria Medina, que aclaró que “no tengo ningún interés particular”, solamente un “interés ciudadano boliviano”, considerando que ya no forma parte de la industria del cemento.
Además, denunció que parte de la gente que trabajaba en Concretec pasó a formar parte de una nueva empresa que, incluso, adquirió algunos de los activos de la subsidiaria de Fancesa. “Cómo puede ser que a una empresa pública se la desmantele, se le saque los recursos humanos, se haga una empresa muy rentable y se la deje con tantas pérdidas”, comentó, al pedir a las instancias correspondientes que investiguen ese caso.
En esa línea, Doria Medina reiteró que “la mejor etapa de Fancesa” fue cuando tuvo “un socio estratégico y una administración público-privada”.
“Si queremos realmente que las cosas sean correctas, Fancesa debería buscarse un socio estratégico”, complementó, al plantear que, si así lo ven necesario, las copropietarias públicas mantengan la mayoría accionaria.
MERCADO
El empresario apuntó que, en 2014, la oferta de cemento era de 3,9 millones de t/año, lo mismo que la demanda. Hoy la oferta alcanza a 8 millones de t/año y la demanda, a solo 3,5 millones de t/año.