
Este sábado concluyó en Santa Cruz el foro “¿Crisis Energética Global? Escenarios y oportunidades en la definición de las políticas en la industria de los hidrocarburos y litio”, en el que Bolivia fue posicionado como un país con estabilidad energética, según el Gobierno nacional.
“Hemos visto el impacto de la crisis energética, lo cual se evidencia en indicadores de autarquía y suficiencia que permiten demostrar y clarificar que Bolivia mantiene una estabilidad energética y económica en la región. Por otro lado, nuestro presidente de YPFB ha presentado nuestros primeros resultados del Plan de Reactivación de Upstream que permiten trazar horizontes que estabilizan la producción y reservas en la búsqueda de gas y también de líquidos”, precisó Raúl Mayta, viceministro de Exploración y Explotación de Hidrocarburos, citado en una nota institucional.
El presidente de YPFB, Armin Dorgathen, señaló que, pese a los factores internacionales de un mundo en una crisis coyuntural por la guerra entre Rusia y Ucrania, en Bolivia se crean oportunidades. “En Bolivia pudimos sentir este ciclo de la guerra y hubo momentos duros, en los cuales YPFB hizo un trabajo muy arduo, pese a que tenemos una crisis a través de una transición energética mundial”.
Una prueba de ello es que se garantizó el abastecimiento de combustibles manteniendo el precio en favor de la economía de los bolivianos.
Dorgathen citó como ejemplo que una muestra de transformar la crisis en oportunidad es que se comenzó a obtener mercados en Brasil para esta transición energética y, de esta forma, generar contratos buenos e ingresar a este país.
Además, enfatizó que la ubicación estratégica de Bolivia, vecina de Brasil, país que forma parte de los BRICS, es una oportunidad de negocios para la exportación de hidrocarburos y la venta de fertilizantes como la urea, producto estrella de la industrialización del gas. “Bolivia debe aprovechar esta sinergia entre países y potencializar su crecimiento”, indicó Dorgathen.
Durante el evento participaron el experto en geopolítica mexicano Alfredo Jalife-Rahme y el ministro de Hidrocarburos, Franklin Molina.
Además, participaron el experto sobre dominio de hidrocarburos y regulación ambiental, Juan José Carbajales (Argentina); el presidente Ejecutivo de YPFB, Armin Dorgathen (Bolivia); presidente YPF, Pablo González (Argentina) Vía zoom y el director presidente de Petrobras Bolivia, André Bitar (Brasil).
Si deseas más información puedes suscribirte a nuestros canales oficiales:
- Telegram: t.me/correodelsur
- WhatsApp: whatsapp.com/channel/0029Va7fNpJ6WaKocrAVI11D
También nos puedes visitar en Facebook | Twitter | Instagram