YPFB apunta a revertir declive del gas con más de 40 proyectos de exploración
La estatal petrolera señala que entre 2017 y 2019 no hubo muchos proyectos para reponer las reservas
El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, admitió que desde el 2014 el país comenzó a registrar un declive en la producción porque no se ejecutaron varios proyectos de exploración, principalmente entre 2017 y 2019. Sin embargo, aseguró que están trabajando para revertir la curva.
“Desde el 2014-2015 comienza la declinación, no hubo una gran cantidad de proyectos exploratorios que se lleven adelante. Como podemos ver en la gráfica, del 2017 al 2019, no hubo muchos proyectos de exploración. El 2020 fue un año muerto, fue un año donde ni se perforó ni se aprobaron proyectos. A partir del 2021, comenzamos una reactivación”, explicó Dorgathen ante los medios de comunicación.
El pasado martes, el presidente Luis Arce dijo que el país “tocó fondo” en la producción de gas porque desde el 2014, durante su periodo como ministro de Economía, no se repusieron las reservas que actualmente ya no tienen la capacidad de producir más.
El presidente de YPFB aseguró que encaran más de 40 proyectos; algunos ya fueron ejecutados, otros están aprobados y también se están elaborando nuevos.
“Estamos trabajando para que podamos revertir esta curva de producción, no es fácil, pero creemos que hasta el año 2025-2026 vamos a poder encontrar un punto de inflexión en la curva de producción de gas natural”, aseguró.
En 2014, la producción de gas alcanzaba a 59 millones de metros cúbicos por día; en la actualidad, el país sólo produce alrededor de 37 millones de metros cúbicos por día.
El primer mandatario argumentó que la disminución de los ingresos de las alcaldías y gobernaciones se debe a que ya no se produce la suficiente cantidad de gas para su comercialización.