YPFB busca reducir los tiempos para encontrar gas lo antes posible
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) ejecuta un plan para revertir el declive en la producción de gas en el país y dentro de su estrategia está la de reducir los tiempos de prospección e instalación de torres para la producción
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) ejecuta un plan para revertir el declive en la producción de gas en el país y dentro de su estrategia está la de reducir los tiempos de prospección e instalación de torres para la producción, a la vez buscando que estas actividades se desarrollen en áreas cercanas a las plantas procesadoras de gas. Este medio entrevistó al presidente de la estatal petrolera, Armin Dorgathen.
PREGUNTA (P). ¿En qué consiste el plan que viene desarrollando YPFB?
RESPUESTA (R). Estamos con varios proyectos que iniciamos el año 2021. A mediados de año lanzamos el plan de reactivación del upstream (exploración, descubrimiento y producción del petróleo y el gas). El upstream es todas esas actividades que tienen que ver con la producción de hidrocarburos, todo lo que es subsuelo. Obviamente, cuando hablamos de los tiempos de exploración, que es algo que se está hablando bastante, estamos hablando de cinco a siete años que puede demandar la producción de un proyecto exploratorio.
P. ¿Qué son estos cinco a siete años?
R. En una primera etapa hablamos de unos seis meses a un año que tardamos, aproximadamente en la aprobación y elaboración de los proyectos. Estamos hablando de otro tiempo de un año que tenemos entre las licencias ambientales y todo lo que va a ser la provisión de materiales, el equipo de perforación y toda la parte de las licitaciones.
Una licencia ambiental está entre tres a siete meses, dependiendo si se tiene que hacer una consulta. De ahí tenemos un año igual para lo que es la construcción del camino y la planchada del pozo. Estamos hablando de aproximadamente entre seis meses a un año hasta un año y medio que puede tomar una perforación, dependiendo la profundidad. Y una vez que está descubierto el pozo, tenemos una prueba de formación para saber que si el pozo tiene una producción comercial, estamos hablando igual de un año, un año y medio que nos toma. Y otra vez la licencia ambiental.
P. ¿Los campos y exploración y explotación están lejos de las plantas de gas?
R. Ahorita lo que nosotros estamos trabajando como YPFB es tratar de buscar prospectos y proyectos dándole la prioridad en zonas donde ya existan facilidades. Tenemos una capacidad de producción de 60 millones de metros cúbicos día. Entonces, tratar de utilizarlo lo más posible en las cercanías donde ya existan las plantas para ahorrar esos dos años adicionales que nos tomaría poder construir una planta. Entonces, ahí son los cinco a siete años.
(P) ¿Qué avances tiene YPFB?
(R) Como podemos ver, dentro de esos cinco a siete años que se habla de lo que tarda un proyecto exploratorio, nosotros estamos con varios proyectos que ya están avanzando. En estos dos años y medio que estamos trabajando, hemos avanzado y hay proyectos que ya se perforaron y probaron. Hay proyectos que están haciendo camino y planchada, los que están en camino y planchada son los pozos más complejos ahorita. Estamos hablando del 2025 a 2026 para revertir el declive de la producción de gas.