Economía: Incremento presupuestario de 1,6% engloba a las entidades territoriales autónomas

De la cifra global del 1,6% de aumento de las transferencias a las ETAs a nivel nacional, las alcaldías recibirán un incremento de 4,7% y las universidades de 4,4% en 2024, especialmente por el aumento en los ingresos por coparticipación tributaria.

Gloria Villanueva, directora de Programación y Gestión Presupuestaria. Gloria Villanueva, directora de Programación y Gestión Presupuestaria. Foto: ABI

Sucre/CORREO DEL SUR DIGITAL
Economía / 04/09/2023 23:04

El incremento presupuestario de 1,6%, anunciado el domingo por el Gobierno, es un porcentaje que engloba a las Entidades Territoriales Autónomas (ETAs) y significa pasar de Bs 17.050 millones en 2023 a Bs 17.331 millones en 2024. Estos datos no contemplan el aporte a la Renta Dignidad y al Fondo de Educación Cívico Patriótico, según aclaró este lunes el Ministerio de Economía.

Por otro lado, apuntó que, de la cifra global del 1,6% de aumento de las transferencias a las ETAs a nivel nacional, las alcaldías recibirán un incremento de 4,7% y las universidades de 4,4% en 2024, especialmente por el aumento en los ingresos por coparticipación tributaria.

Como los recursos de las gobernaciones provienen de los hidrocarburos y dependen de las fluctuaciones del precio internacional del petróleo, no hay una previsión específica para el caso de los gobiernos departamentales.

El domingo, la directora de Programación y Gestión Presupuestaria, Gloria Villanueva, explicó que la caída en los techos presupuestarios de algunas de las gobernaciones tiene que ver con factores “ligados a los precios internacionales” del petróleo y a los “volúmenes de venta” de gas del país.

Explicó que el precio del barril de petróleo se situó en 95 dólares en 2022 y que en agosto de este año se cotizó solo en 81 dólares. Agregó, en ese contexto, que el Gobierno elaboró los techos presupuestarios de 2024 con un precio promedio de 71 dólares por barril.

Este lunes, Villanueva ratificó que “nuestro presupuesto lo estamos haciendo con una estimación de 71 dólares el barril de petróleo”.

“Es importante aclarar que no se tiene ningún recorte porque este presupuesto es una estimación que se hace en función a los precios internacionales y los volúmenes”, agregó.

Etiquetas:
  • Techos presupuestarios 2024
  • Gloria Villanueva
  • Ministerio de Economía
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor