Transportistas peruanos alistan paro y choferes de Bolivia se declaran amenazados

La Confederación de Choferes denuncia que se busca restringir la circulación de los nacionales

La conferencia de prensa ofrecida por la Confederación de Choferes de Bolivia este martes. La conferencia de prensa ofrecida por la Confederación de Choferes de Bolivia este martes. Foto: APG

Erbol y CORREO DEL SUR DIGITAL
Economía / 05/09/2023 15:22

Representantes de los choferes bolivianos expresaron este martes su molestia por actitudes que han tomado los transportistas de Perú, además de empresas de ese país. Incluso amenazaron con pedir el desalojo de compañías transnacionales peruanas.  

Reaccionaron después de que transportistas peruanos anunciaran un paro nacional desde el próximo lunes 11 de septiembre, teniendo entre sus demandas la restricción de la circulación de camiones bolivianos en su país hasta puertos secos en la frontera. Los choferes peruanos argumentan que los bolivianos tienen un precio subvencionado de combustible y que estarían contaminando por la calidad de los carburantes que usan.

“Basta de humillación”, respondió el ejecutivo de la Confederación de Choferes de Bolivia, Lucio Gómez, quien manifestó que el transporte pesado de Perú no puede hablar de discriminación, puesto que tiene 120 mil unidades, mientras que los bolivianos cuentan con 20 mil.

El ejecutivo de los camioneros, Pedro Quispe, aseguró que no permitirán la instalación de puertos secos como pretenden los transportistas peruanos.

Consideró también que el argumento de los peruanos, de que los bolivianos contaminan con su combustible, solo es una excusa para desalojarlos de su país.

- Desalojo de empresas peruanas -

Respecto a las empresas peruanas, el dirigente Quispe denunció que manejan el comercio de productos bolivianos y someten a los transportistas imponiéndoles el coste del flete.

Los choferes nacionales advirtieron con pedir el desalojo de Bolivia de grandes empresas comerciales peruanas.

Su ejecutivo, Lucio Gómez, mencionó a las siguientes empresas: Alicorp Alpasur, Ransa, Aceites Fino, PIL Andina, Leche Gloria y Compass, por citar algunas.

Quispe, por su parte, planteó que los empresarios bolivianos son capaces de hacerse cargo del comercio de los productos nacionales. 

Ratificó que los transportistas están molestos y que darán pelea. “Si quieren lucha, la vamos dar porque somos bolivianos”, afirmó.

Los dirigentes también exigieron que el Gobierno proteja a los transportistas bolivianos. En particular, demandaron acciones de parte del Viceministro de Transporte, de quien pedirán su renuncia si no actúa.

Según Infobae, uno de los puntos clave de la protesta peruana es el fallo del Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) a favor de Perú. Esta sentencia recae contra Ecuador y Bolivia luego de comprobarse que en ambos países el precio del combustible es menor. Los choferes del vecino país exigen que Lima haga cumplir los acuerdos internacionales.

La Unión Nacional de Transportistas (UNT) y la Unión Regional de Transportistas de la macrorregión norte (URT) anticiparon que no acatarán el paro convocado por la Confederación de Gremios de Transportistas de Carga Pesada en Perú.

Etiquetas:
  • Paro
  • transporte
  • Perú
  • choferes
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor