
“Estamos dispuestos a contribuir al mundo entero, siendo Bolivia el país de mayor reservas de litio en el mundo. Estamos dispuestos a compartir este recurso con el planeta entero, pero también nosotros necesitamos desarrollarnos, necesitamos crecer y no vamos a regalar nuestro litio, vamos a industrializar en beneficio del pueblo boliviano”, dijo el presidente Luis Arce en una entrevista con TeleSur.
Anteriormente, Arce aseguró que Bolivia tiene 23 millones de toneladas de litio, la reserva más grande del mundo, y señaló que, con este recurso, Bolivia no está dispuesta a repetir la “historia de saqueo”, como ocurrió con la explotación de la plata de Potosí, o después con el estaño y los hidrocarburos.
“Nosotros escuchamos con mucha preocupación lo que algunos personeros de gobiernos extranjeros se refieren a nuestras reservas de litio, a nuestras reservas mineralógicas, a nuestras reservas de los acuíferos y nos preocupa, porque nosotros no estamos dispuestos a que se repita la historia del pasado”, sostuvo Arce.
“Estamos abiertos a cualquier empresa que quiera venir a Bolivia, pero las condiciones son claras. Tenemos suficiente cantidad de reservas para que varias empresas puedan estar explotando simultáneamente, sin chocarse las unas contra las otras”, dijo, por otra parte, a la agencia de noticias Reuters.
Durante el actual periodo de gobierno, ya se firmaron convenios con empresas de China y Rusia para la explotación del litio. Sin embargo, hay críticas de opositores que cuestionan la idoneidad de estos acuerdos y reclaman transparencia.
CRISIS CLIMÁTICA
Luego de su participación en la Asamblea General de las Naciones Unidas, el presidente Arce cuestionó que el organismo multilateral no toma acciones concretas para resolver la crisis climática ocasionada por el capitalismo, que, según dijo, pone en riesgo la existencia de la humanidad.
“Nosotros no estamos de acuerdo con hablar de cambio climático porque es algo como si tendría que necesariamente ocurrir. No, esta es una crisis climática provocada por el sistema capitalista que ha puesto todo para que estemos en esta situación. Está en riesgo la humanidad y lamentablemente todavía no se aterriza en Naciones Unidas en nada concreto para resolver este problema”, afirmó en la entrevista con Telesur.
En la Asamblea General de la ONU de Nueva York, demandó a países industrializados asumir su responsabilidad y a compensar a los países en desarrollo para la mitigación, adaptación al cambio climático, y por las pérdidas y daños crecientes.
“Los países ricos están pensando que con la plata que tienen, con la gran industria, etcétera, que tienen, van a poder enfrentar el cambio climático. Yo creo que están equivocados, porque la velocidad en la que está viniendo la crisis climática va a ganar a todo tipo de capitalismo y de inversiones”, manifestó Arce.
Por ello, considera que el multilateralismo surge como una opción frente a un mundo unipolar donde las decisiones están en manos de pocos y es “una respuesta que todos los países esperábamos para ser escuchados, para ser incluidos en ese nuevo bloque de pensamiento de países donde todos deberíamos estar representados”.
OBJETIVOS
Según el presidente Luis Arce, la actual situación económica y climática imposibilita alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible fijados por Naciones Unidas. Advirtió que la realidad y la velocidad de la crisis climática están superando los discursos de buenos deseos y van a ganar también a los países ricos.
Si deseas más información puedes suscribirte a nuestros canales oficiales:
- Telegram: t.me/correodelsur
- WhatsApp: whatsapp.com/channel/0029Va7fNpJ6WaKocrAVI11D
También nos puedes visitar en Facebook | Twitter | Instagram