Reportan caída de bonos soberanos de Bolivia tras anuncio de candidatura de Evo
El portal económico Bloomberg advierte “uno de los peores desempeños en los mercados emergentes”
Los bonos soberanos bolivianos registraron el pasado lunes una caída de más de dos centavos de dólar, según el portal económico Bloomberg, luego del anuncio de la candidatura de Evo Morales a la presidencia. Se trata de uno de los peores registros del país.
“Los bonos más líquidos del país, con vencimiento en 2028, se desplomaron el lunes más de 2 centavos de dólar hasta alrededor de 58 centavos, uno de los peores desempeños en los mercados emergentes”, señala el reporte del portal económico.
Recuerda además que los bonos ya habían estado cayendo en los últimos meses “mientras el Banco Central vendía oro para evitar que la moneda se debilitara”.
El pasado domingo, el expresidente y jefe del MAS afirmó que “aceptó” una nueva candidatura a la presidencia, en medio de las disputas internas del partido político y antes del polémico congreso nacional previsto para los primeros días de octubre en Lauca Ñ, Cochabamba.
Incidencia en la economía
Dos expertos advierten que esta postulación incidirá de forma negativa en la economía y en las inversiones del sector privado en el país.
El analista económico Gonzalo Chávez, en contacto con la ANF, recordó que la caída de los bonos se registra desde enero del presente año y consideró que los constantes ataques del expresidente al gobierno de Luis Arce traerán consecuencias en la economía del país, tomando en cuenta que genera incertidumbre en los inversionistas nacionales y del exterior.
El economista Jaime Dunn consideró que a ello se suma la inseguridad jurídica y la inexistencia del Estado de derecho que ahuyenta al empresario privado del exterior. Aseguró que no hay un panorama estable para invertir en el país.