Gobierno rebate informe negativo sobre la banca

Standard & Poor’s: Bolivia, el país más riesgoso en cuanto a salud bancaria en la región

BANCA. La calificadora es estadounidense. BANCA. La calificadora es estadounidense. Foto: Archivo

ANF y Unitel
Economía / 03/10/2023 01:27

El fin de semana se conoció el informe “América Latina - Panorama Bancario por país” de la calificadora Standard & Poor’s que sitúa a Bolivia como el país con mayor riesgo para la salud bancaria de la región. 

Sin embargo, el Gobierno aseguró que “Bolivia goza de buena salud financiera” y “es solvente” y rechazó el informe de la calificadora de riesgo estadounidense en servicios financieros.

Los países sudamericanos analizados fueron ocho y en un rango del 1 (bajo riesgo) al 10 (riesgo alto), Chile recibió la mejor calificación con 3; Perú y Uruguay, 5; Brasil y Colombia, 6; Paraguay, 8; Argentina, 9; y Bolivia, 10.

“Entre los más riesgosos, la clasificadora ubicó a Bolivia con 10 puntos, Argentina con nueve y Paraguay con ocho. Respecto del primero, S&P consideró que las consecuencias de la pandemia y los créditos exigidos por el Gobierno están aumentando el riesgo crediticio”, indica La República de Colombia. 

Bolivia pasa por un momento complicado por la reducción de sus reservas internacionales que no terminaron siendo restringidas para el conocimiento público. Sumado a eso, los dólares sigues escaseando en el mercado interno, pese a que el Gobierno aceleró compromisos con China para usar el Yuan como moneda de comercio con el gigante asiático. 

Entre tanto, las entidades financieras continúan restringiendo la venta del billete estadounidense y el Gobierno sigue pidiendo a la Asamblea Legislativa aprobar más créditos internacionales.

El viceministro de Pensiones y Servicios Financieros, Franz Apaza, citó por ejemplo afirmó que “los depósitos han crecido en más de 661% desde 2005 a 2022”.

Por su parte, la directora de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), Ivette Espinoza, se refirió que Bolivia tiene un sistema financiero solvente y la solvencia se la mide con el CAP. Si bien la ley nos pide un CAP (Coeficiente de Adecuación Patrimonial) del 10%, estamos alcanzado un 13,7%, casi 14% y eso porque las entidades financieras por las utilidades que han generado no obstante de la pandemia, del contexto externo tan complicado”.

 

Etiquetas:
  • Bolivia
  • Gobierno
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor