Fancesa: ¿En qué está el “plan de salvataje”?

La propuesta fue presentada por la Universidad en marzo de este año

FÁBRICA. Una imagen de la planta industrial ubicada en Cal Orck'o, en Sucre. FÁBRICA. Una imagen de la planta industrial ubicada en Cal Orck'o, en Sucre. Foto: Archivo

Sucre/CORREO DEL SUR
Economía / 04/10/2023 02:27

¿En qué quedó el plan de salvataje de la Fábrica de Cemento Sucre S.A. (Fancesa)? En medio de cuestionamientos de las copropietarias, la Gerencia General dice que se lo viene aplicando progresivamente.

En marzo pasado la Universidad San Francisco Xavier Presentó un plan de salvataje que contemplaba un proceso de restructuración de la cementera, acompañado de un reajuste en la escala salarial por objetivos; la restricción al mínimo de los gastos administrativos no recurrentes; la eliminación de los puestos de venta libre; el cierre de Sucremet; un reajuste en el flete de transporte por bolsa de cemento; crear un precio único para la comercialización de cemento en el mercado nacional, entre otros aspectos.

La directora en Fancesa por la Gobernación, Marisabel Figueroa, indicó este martes a CORREO DEL SUR que hasta la fecha no se está aplicando ese plan, al que las dos otras copropietarias han añadido nuevas estrategias para que la fábrica supere la crisis económica y administrativa en la que se encuentra sumida desde hace varios años.

“El procedimiento para la operativizción tiene que realizarlo la parte gerencial. Como directorio, nosotros hemos respaldado la aplicación inmediata, pero lamentablemente no hay cumplimiento (…) Nosotros, como directores, damos lineamientos, damos estrategias y solicitamos que se cumplan, pero no había sido tan fácil, sobre todo, con la parte gerencial”, remarcó.

En la misma línea, el rector Walter Arízaga señaló que se sigue esperando la aplicación del plan de salvataje. “En la última reunión que hemos tenido hemos vuelto a reclamar”, manifestó al señalar que a partir de ello se aguarda la estructuración de un plan sostenible “para que el próximo año se generen ingresos no solamente para salvar el momento, sino también para las copropietarias”.

A fines del mes pasado, el alcalde Enrique Leaño cuestionó que “cuando hablamos con las MAEs (Máxima Autoridad Ejecutiva) siempre estamos de acuerdo, pero nuestros directores, de los cuales no podemos estar 24 horas sobre ellos, lamentablemente tardan mucho en ejecutar las directrices que se dan. Para nosotros, todo parte en vender la mayor cantidad de cemento, pero, ¿qué pasa en Fancesa? Ponen trabas”.

GERENCIA GENERAL

Por su parte, el gerente general de Fancesa, Ariel Gonzáles, aseguró que se están implementando varios aspectos del plan de salvataje propuesto por las copropietarias.

“Nosotros hemos integrado ya gran parte de estas propuestas, que han sido diseñadas por la Universidad, la Alcaldía y la Gobernación, al desarrollo del sistema que hemos presentado a los tenedores de bonos, ya con una perspectiva positiva de parte de ellos de poder integrar (…) También hemos integrado en el plan de ventas; lo estamos integrando en el interior de la empresa, y hay todavía algunas tareas que nos quedan pendientes, y estoy seguro de que lo vamos a poder hacer en los próximos meses”, sostuvo.

Dijo que producto de esto se “vio una mejora sustancial en los últimos tres meses, sobre todo, en la venta, la comercialización, en la parte organizacional interna y también en los aspectos administrativos de la fábrica”.

Etiquetas:
  • Fancesa
  • Universidad San Francisco Xavier
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor