Cisterneros levantan bloqueos tras acuerdo con YPFB para distribuir carga entre oriente y occidente
El acuerdo establece que desde este lunes se procederá a “la reanudación de cargas a las empresas suspendidas de sur-oriente”
Los choferes de camiones cisternas que bloqueaban las oficinas de YPFB en Santa Cruz determinaron suspender sus medidas de presión, luego de llegar a un acuerdo con la estatal petrolera que implica reanudar cargas a las empresas suspendidas de sur-oriente.
El vicepresidente nacional de Operaciones de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Luciano Montellano, indicó que hubo un malentendido con los transportistas, pero que se llegó a un consenso enfocado en reducir los costos de importación.
“En función a las negociaciones para reducir los costos de importación de Paraguay y Argentina por parte de YPFB se realizará la distribución de carga entre el sector oriente y occidente”, señala el acta de reuniones suscrito entre ambas partes.
En otro acápite del documento señala que “el lunes se remitirá la reanudación de cargas a las empresas suspendidas de sur-oriente”.
En consecuencia, el acuerdo establece que se levantan los puntos de bloqueo de las cisternas de sur-oriente, registrados en la avenida Grigotá, en puertas de las oficinas de YPFB en Santa Cruz, y en otras ciudades como Villa Montes y Yacuiba.
“Se ha llegado a un acuerdo favorable para el sector y para el país, hemos tenido una gran voluntad de parte de la empresa petrolera, hemos llegado a un buen acuerdo y las medidas de presión se suspenden”, afirmó Sergio Koski, dirigente de los choferes de cisternas.
El documento lleva la firma de más de una veintena de representantes de la Asociación de Cisterneros del Bloque Sur Oriente y ejecutivos de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos, según indica una nota institucional de la estatal petrolera.
Los cisterneros se movilizaron desde el pasado viernes, en demanda de un mayor volumen de importación de combustibles de Argentina y Paraguay, incluso el transporte pesado cruceño se adhirió a las movilizaciones declarándose en estado de emergencia.