Cañeros rechazan propuesta de subir un centavo de dólar al precio del etanol y advierten con movilizaciones

La oferta del Gobierno nacional no convenció al sector que decidió retirarse del diálogo

Imagen referencial de una cisterna de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos. Imagen referencial de una cisterna de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos. Foto: YPFB

CORREO DEL SUR con datos de agencias
Economía / 25/11/2023 13:17

El Gobierno nacional ofreció este viernes a los ingenios y cañeros subir en un centavo de dólar el precio del litro de etanol, pero estos rechazaron la propuesta, se retiraron del diálogo y amenazan con medidas de presión.

El director de Industrialización y Refinación del Ministerio de Hidrocarburos y Energías, Adams Hurtado, señaló que el Gobierno nacional está dispuesto a encontrar un acuerdo con este sector que pide un alza de diez centavos de dólar.

Antes del encuentro, que se realizó la noche de este viernes en Santa Cruz, los cañeros e ingenios se reunieron de emergencia en Warnes y otorgaron un plazo de siete días al Gobierno para que defina un precio justo por el etanol; caso contrario, anticiparon que realizarán movilizaciones.

El pasado martes, representantes de los ingenios y cañeros ya habían abandonado una mesa de diálogo, instalada en La Paz con el Gobierno, porque se les rechazó la propuesta de incrementar el precio del etanol, debido a que representaría al Estado un presupuesto adicional de Bs 140 millones.

“La tendencia del precio del etanol es de bajar”

Hurtado dijo que en la reunión se demostró que “la tendencia (del precio) del etanol anhidro es de bajada, es que va a ser menor a los 4,8 bolivianos por el litro que actualmente se paga”.

“Lo que ellos están pidiendo es un incremento del precio, desde nuestro punto de vista se tiene que mantener el precio de 4,8 bolivianos el litro, porque la tendencia mundial del precio del etanol es de bajar y segundo que es un mercado seguro que tenemos nosotros como YPFB para comprar esos volúmenes”, destacó el funcionario.

La empresa estatal YPFB informó que en 2024 proyecta adquirir más de 200 millones de litros de etanol anhidro.

El programa de producción y comercialización del etanol anhidro, como aditivo de origen vegetal para la mezcla con gasolinas en Bolivia, se inició con la Ley 1098, con el objetivo de sustituir las importaciones de combustibles líquidos de origen fósil.

A partir de octubre de 2018, Bolivia, a través de YPFB, comercializa gasolinas con mezcla de aditivo de origen vegetal en 12% en la nueva gasolina denominada Gasolina Súper Etanol 92, una gasolina de alto octanaje.

Asimismo, en 2019, se implementó etanol anhidro en la Gasolina Especial Plus GE+ en porcentaje de mezcla del 8% y posteriormente del 10% de etanol anhidro con la gasolina base.

Advierten con un “tractorazo”

El presidente de la Confederación de Cañeros de Bolivia (Concabol), Óscar Arnez, lamentó que el Ejecutivo haya planteado solo incrementar el costo en un centavo de dólar y ratificó la solicitud que hizo este sector, de 0,74 centavos de dólar. Dijo que no pueden aceptar menos de la cifra propuesta ya que sus costos de operaciones también se elevaron.

Señaló a la agencia ANF que el pasado viernes determinaron otorgar un plazo de siete días al Ejecutivo para que atienda sus demandas; caso contrario, asumirán medidas de presión, como un “tractorazo” en Santa Cruz.

Etiquetas:
  • Hidrocarburos
  • YPFB
  • Etanol
  • Cañeros
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor