PGE 2024 garantiza subvención a combustibles y prevé crecimiento del 3,71% e inflación del 3,60%
El proyecto presentado a la Asamblea Legislativa contempla una inversión pública de 4.274 millones de dólares y una subvención de 10.000 millones de bolivianos
El proyecto del Presupuesto General del Estado (PGE) 2024 prevé un crecimiento del 3,71% del Producto Interno Bruto (PIB), una inversión pública de $us 4.274 millones y garantiza la subvención a los hidrocarburos.
El jefe de la bancada del MAS, Jerges Mercado, reveló la información que expuso el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, en una reunión de socialización del proyecto de presupuesto con legisladores en el edificio de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP).
“Se proyecta un crecimiento de 3,71 por ciento, una inflación, por debajo del crecimiento, de 3,60 por ciento, pero lo más importante es que se invierta más de 4.274 millones de dólares el siguiente año para seguir estabilizando la economía y creciendo”, informó.
Se trata de un incremento en la inversión pública de $us 268 millones respecto a los $us 4.006 millones presupuestados para este año, de acuerdo con datos del PGE 2023.
Además, el PGE 2024 “contempla que mantengamos los subsidios a la canasta familiar básica y por supuesto el subsidio a los hidrocarburos”, explicó Mercado.
“Es un alto costo, pero preferimos proteger la canasta familiar del pueblo boliviano antes que tomar medidas drásticas, poniendo en riesgo la estabilidad política, economía y social del país. Quiero decirle que entre alimentos y combustibles estamos previendo cerca de 10.000 millones de bolivianos de subvención para el 2024”, reveló.
Subvención a carburantes
Para esta gestión, el Gobierno nacional destinó un presupuesto de Bs 7.642 millones a la subvención por la importación de diésel oíl y gasolina especial, la compensación de GLP engarrafado, gas oíl e incentivos a la producción de hidrocarburos.
La subvención mantiene el litro del diésel en Bs 3,72 y de la gasolina en Bs 3,74.
El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, aseguró que la subvención a los carburantes “no está en discusión, ni sobre la mesa tocar la subvención para la población”.
Sin embargo, explicó que el objetivo del Gobierno es reducir la subvención a los hidrocarburos a partir de medidas como la producción de biodiésel con dos plantas en La Paz y Santa Cruz.
Tratamiento en el Legislativo
El presidente de la Comisión de Planificación, Omar Yujra, informó que una vez concluya la socialización del proyecto de ley, que el Ejecutivo remitió en octubre, se iniciará el tratamiento en esta comisión para luego remitirlo al pleno de la Cámara de Diputados.