BCB atribuye caída de las Reservas Internacionales a la falta de inversión en hidrocarburos
El ente emisor identifica al menos cuatro factores para la reducción de las RIN en Bolivia

Después de revelar la reducción de las Reservas Internacionales Netas (RIN) a 2.147 millones de dólares, el Banco Central de Bolivia (BCB) identificó al menos cuatro factores que desembocaron en este indicador.
Mediante un comunicado, el BCB señaló que el principal factor para el nivel de las RIN es la falta de inversiones en exploración y producción de hidrocarburos.
Explicó que esta situación provocó una disminución en la producción de hidrocarburos de Bolivia, implicando menores ingresos de divisas al país. Pese a ello, el Banco Central destacó que, con la finalidad de proteger el poder adquisitivo de la población, se mantuvo la subvención del diésel y la gasolina.
Anteriormente, el Gobierno ya había reprochado la falta de inversión efectiva que hubo en la gestión de Evo Morales y señaló que se estaba pagando las “facturas” de aquello.
Otros factores
Según el BCB, otro factor que generó presión en las RIN es el pago oportuno del servicio de la deuda pública externa, pese al incremento de las tasas de interés a nivel internacional.
Un tercer factor identificado por el ente emisor es “el bloqueo sufrido en la Asamblea Legislativa Plurinacional con la no aprobación de créditos externos”.
Asimismo, mencionó el arancel cero para la importación de bienes de capital, en el marco de la política de fortalecimiento al sector productivo.
A eso se suma que el BCB a principios de año canalizó recursos al sistema financiero para fortalecer la liquidez de moneda extranjera, en un consideró que calificó de “especulativo”.
¿Cómo fortalecer las RIN?
El BCB anunció que para fortalecer las Reservas Internacionales asume acciones como la aplicación de la Ley del Oro, que a la fecha ha permitido la compra de alrededor de dos toneladas de ese metal.
Otro de los factores que coadyuvará a fortalecer la liquidez de las RIN, son los saldos por desembolsar para proyectos de inversión por parte de organismos multilaterales ($us 3.732 millones), los cuales se constituyen en una fuente de ingreso de divisas durante los siguientes meses, según el Banco.
Por último, mencionó que la política de industrialización con sustitución de importaciones permitirá obtener y/o reemplazar importantes flujos de divisas hacia la economía.
De acuerdo con los datos del BCB, las RIN a agosto de este año llegaron a 2.147 millones de dólares. En enero había 3.616 millones, es decir, hubo una reducción de 1.469 millones en ocho meses.