Con la Planta de Carbonato de Litio, Arce destaca que Bolivia “entra de plano al proceso industrializador”

Este viernes se inauguró la planta en el Salar de Uyuni, con una inversión de Bs 766,9 millones y una capacidad de más de 15.000 toneladas de producción al año

Este viernes se inauguró la Planta de Carbonato de Litio.

Este viernes se inauguró la Planta de Carbonato de Litio. Foto: Roberto Aranda/APG

Este viernes se inauguró la Planta de Carbonato de Litio.

Este viernes se inauguró la Planta de Carbonato de Litio. Foto: Roberto Aranda/APG

Este viernes se inauguró la Planta de Carbonato de Litio.

Este viernes se inauguró la Planta de Carbonato de Litio. Foto: Roberto Aranda/APG

Este viernes se inauguró la Planta de Carbonato de Litio.

Este viernes se inauguró la Planta de Carbonato de Litio. Foto: Roberto Aranda/APG

Este viernes se inauguró la Planta de Carbonato de Litio.

Este viernes se inauguró la Planta de Carbonato de Litio. Foto: Roberto Aranda/APG

Este viernes se inauguró la Planta de Carbonato de Litio.

Este viernes se inauguró la Planta de Carbonato de Litio. Foto: Roberto Aranda/APG

Este viernes se inauguró la Planta de Carbonato de Litio.

Este viernes se inauguró la Planta de Carbonato de Litio. Foto: Roberto Aranda/APG


    Sucre/CORREO DEL SUR DIGITAL
    Economía / 15/12/2023 12:41

    El presidente Luis Arce inauguró este viernes la primera Planta Industrial de Carbonato de Litio, cuya construcción demandó una inversión de Bs 766,9 millones, al sur del Salar de Uyuni, en la región de Llipi del departamento de Potosí.

    “Damos un paso trascendental en la vida económica, histórica de nuestro país al entrar de plano al proceso industrializador de nuestro litio boliviano”, destacó el Mandatario, en el acto de entrega de la obra en el municipio de Colcha “K”.

    Arce denunció que “no querían que concluyamos este proyecto”, pero que “contra todos y contra todo, aquí hemos concluido el trabajo y empieza a producir nuestra planta de litio”.

    Señaló que fue una tarea ardua y agradeció a los profesionales de la empresa estatal Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), porque se tenía un proyecto incompleto y mal hecho, por lo cual se tuvo que “prácticamente rehacerlo todo”.

    “Son muchos millones que hemos invertido en esta planta. Inicialmente se calculaba 669 millones de bolivianos, pero hemos superado con creces esta inversión para poderla hacer funcionar”, explicó.

    Enfatizó que su gestión de Gobierno impulsa la industrialización y seguirá entregando más obras en esa línea. En el municipio de Colcha K, por ejemplo, está prevista la construcción de una planta procesadora de sal.

    Capacidad e inversión

    El ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina, recordó que la Planta Industrial de Carbonato de Litio tiene una capacidad de más de 15.000 toneladas (t) de producción al año.

    “Hoy tengo la grande satisfacción de comunicarle Presidente, que estamos produciendo carbonato de litio en el Complejo Industrial de Llipi (…). Esta planta tiene unas características muy importantes en cuanto a su construcción y que ha significado para el Estado boliviano 766,9 millones de bolivianos”, destacó.

    La construcción de la planta comenzó en el gobierno de Evo Morales y se denunció su paralización durante la administración de Jeanine Áñez.

    El ministro Molina destacó que, cuando recibieron el proyecto, les habían reportado que el avance financiero superaba el 60% y el físico estaba por el orden del 57%, pero en realidad la construcción no llegaba ni al 20%.

    Etiquetas:
  • Bolivia
  • Salar de Uyuni
  • Luis Arce
  • litio
  • Planta de Carbonato de Litio
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor