El Alto: La planta de papa motiva una investigación
Una senadora del MAS duda de la procedencia de la maquinaria que debe ser europea
![EL ALTO. La implementación de la planta tenía un 80% de avance el pasado 17 de diciembre.](https://cdn.correodelsur.com/img/contents/images_980/2023/12/29/2fab6e3b-933d-41fd-81cb-16bcb99009f0.jpg)
Casi un año después del comienzo de su implementación, la planta procesadora de papa de El Alto, que le costará al Estado boliviano la suma total de Bs 162 millones, genera algunas dudas en cuanto a su equipamiento.
De acuerdo con las especificaciones técnicas del proyecto, los componentes de la planta “estarán fabricados conforme a las especificaciones de las Normas Europeas EN, e Internacionales ISO según el caso”.
Asimismo, “todas las máquinas y equipos alimentados con energía eléctrica: Cumplirán las Normas Europeas de protección”.
En el marco de sus labores de fiscalización de los actos de la función pública, la senadora Laura Párraga (MAS) inició una investigación de este millonario proyecto que se emplaza en la ciudad de El Alto.
Para la autoridad nacional, la principal observación gira en torno al ítem del equipamiento, pues este no estaría cumplimiento las especificaciones técnicas del proyecto.
“Mire, entiendo que estos equipos, según me han soplado, no estarían siendo europeos”, expresó la legisladora al aclarar que antes de formular algún juicio de valor hará las constataciones necesarias ‘in situ’, es decir, en la obra.
“Lo que a mí me preocupa es que no se cumplan los ítems, pero no puedo presumir ahorita de decir que no es el equipo que corresponde, sin antes ir a verificar si realmente está dentro de la descripción técnica que tiene que tener”, remarcó.
En busca de información oficial para después corroborar en campo, la senadora acudió hasta el Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural, instancia de la que depende Emapa, encargada de este proceso.
Allá “un viceministro nos ha garantizado que se está cumpliendo (con las especificaciones técnicas)”, indicó Párraga.
La legisladora también cursó una nota a la Aduana Nacional, solicitando la Declaración Única de Importación (DUI) de los equipos y maquinaria obtenidos para la planta procesadora de papa de El Alto.
Una vez que obtenga la documentación necesaria, Párraga anunció que programará una inspección para hacer la constatación correspondiente.
Párraga expresó que si bien no desconfía de las palabras del viceministro, como legisladora tiene la obligación de despejar las dudas que pueda haber de este proyecto con “documentación bien respaldada”.
La autoridad también cree que si hay equipos de procedencia china, estos deberían haber costado menos. “Obviamente, pero no se trata de que sea menos o más presupuesto, sino que aquí lo que se tiene que hacer es cumplir con la composición del proyecto”.
“No se trata de confiar o no, se trata de recursos económicos que es del Estado y que nosotros, como legisladores, tenemos la obligación de hacer la fiscalización y hacer cumplir como está descrito el proyecto”, insistió.
EL PROYECTO
La Planta de Transformación, Centro de Acopio y Almacenamiento de Papa en la ciudad de El Alto fue adjudicada, mediante contratación directa, a la empresa constructora Piloto SRL y Asociados por un monto de Bs 148.224.579.
Para la firma del contrato, Emapa solicitó 14 documentos, entre ellos una garantía del 7% del monto del contrato y certificados que acrediten la experiencia general y específica de la empresa y del personal clave.
Al respecto, Párraga afirmó que de igual manera solicita información sobre el proceso de contratación, de modo que concluido este trabajo de fiscalización hará público un informe conclusivo. “Estas industrias realmente tienen que ir a fortalecer a nuestra economía de nuestro país y nosotros no vamos a tolerar (...). Esa es la línea desde nuestro Primer Mandatario, de que cualquier indicio de corrupción, se va a tener que asumir mediante el Órgano Judicial y (los involucrados) tienen que rendir cuentas”, remarcó.
Finalmente, Párraga anunció que la misma fiscalización se hará a la planta de papa que se implementa en Incahuasi, en Chuquisaca, un proyecto “gemelo” al de El Alto.
Este diario buscó insistentemente al gerente general de Emapa, Franklin Flores, pero en las dos oportunidades que contestó las llamadas telefónicas no quiso dar declaraciones sobre las plantas procesadoras de papa de El Alto e Incahuasi.
130 FÁBRICAS
El Gobierno central ejecuta una inversión total de Bs 24.800 millones (unos $us 3.550 millones) en la construcción de 130 plantas industriales que se distribuirán en el país, bajo el siguiente orden: La Paz, 30 plantas; Cochabamba, 22; Potosí, 14; Santa Cruz, 13; Chuquisaca, 13; Tarija 11; Beni, 11; Oruro, 10; y Pando tendrá 5 plantas.