Destinan Bs 491 millones a subvención de alimentos
El Gobierno emitió un decreto que destina Bs 491 millones a la subvención de los cupos de trigo, maíz y arroz, con lo que busca garantizar que se mantenga el precio del pan de batalla y la venta de productos cárnicos a precios justos, informó este miércoles el ministro de Desarrollo Productivo y Eco
El Gobierno emitió un decreto que destina Bs 491 millones a la subvención de los cupos de trigo, maíz y arroz, con lo que busca garantizar que se mantenga el precio del pan de batalla y la venta de productos cárnicos a precios justos, informó este miércoles el ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Néstor Huanca.
“Con esta medida, va a continuar la subvención proyectada, tanto para comprar o acopiar estos granos, como el maíz, el trigo, específicamente, y también abastecer (al sector panificador), con harina de trigo, que Emapa va a procesar. Estamos garantizando recursos de aproximadamente 491 millones de bolivianos”, indicó.
Esta medida, resaltó, va a mantener el precio del pan de batalla, y añadió que, con la provisión de maíz al sector pecuario, se garantizará “la producción suficiente de carne de pollo, carne de cerdo, leche y huevo, para mantener la estabilidad de los precios y continuar contribuyendo a mantener bajas tasas de inflación” en Bolivia.
Los fondos serán administrados por la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), que se encarga del acopio de granos y la distribución y venta de estos a los sectores productores.
En el caso del maíz, la entidad estatal provee de ese insumo a 1.012 productores pecuarios de todo el país.
En el caso de la harina, Emapa llega a 2.030 panificadores.
ACUERDAN MANTENER PRECIO
El precio del pan de batalla se mantendrá en Bs 0,50 en 2024, según un convenio firmado entre el Gobierno y la Confederación Nacional de Panificadores de Bolivia.
“Velando por la economía de las familias bolivianas y después de varias reuniones (…), se suscribe un acuerdo de provisión de harina de trigo, que va a garantizar el mantenimiento del precio del pan de batalla, en los mismos niveles de la pasada gestión”, Huanca.
Para el presidente de los panificadores, Rubén Ríos, dijo que el sector está “siempre presto a colaborar con el Gobierno y con la reactivación económica”, garantizando la provisión del pan en Bs 0,50. ABI