Materiales de la construcción, con precios elevados en Sucre
“Todo lo que se trae del exterior está subiendo de precio”, afirmó una vendedora
La escasez de dólares provocó que los precios de materiales de construcción se disparen en más del 20 por ciento en Sucre.
CORREO DEL SUR recorrió las avenidas Ostria Gutiérrez y Jaime Mendoza, y constató un aumento significativo en el precio de varios materiales e insumos importados.
La Cámara de la Construcción de Santa Cruz (Cadecocruz) ya lo advirtió en pasados días: la escasez de divisas en el país ha afectado la industria de la construcción.
En aquel departamento los precios de los principales insumos de construcción han aumentado entre un 20% y un 30%, según reportó Cadecocruz, y esto se debe a que por lo menos el 80% de los materiales de construcción son importados, y la escasez de dólares ha encarecido su costo.
En Sucre la situación es similar y hasta peor en algunos casos.
FERRETERÍAS
El recorrido que realizó este diario comenzó en la avenida Jaime Mendoza. Allí las ferreterías lamentaron que la falta de dólares “está incidiendo bastante en la cuestión de precios, ya que las importadoras nos han hecho subir bastante”.
“En mi caso, una importadora muy grande de Bolivia nos ha hecho subir el 20% en cuestión de precios y esto es hasta nuevo aviso”, dijo la encargada de una ferretería que pidió mantener su nombre en reserva.
Uno de los productos más demandados por las empresas contratistas es el taco Fischer Ladrillo Hueco. Este insumo llegaba a las ferreterías a 5 dólares la caja de 100 unidades, pero ahora viene con un precio de 6,10 dólares.
En las ferreterías, el precio al consumidor final era de Bs 42 la caja y ahora costará unos Bs 54.
Estos nuevos precios entrarían en vigencia dentro de una semana con la llegada de los nuevos stocks, pues los saldos actuales todavía se ofrecen con los precios anteriores.
Muchas de las ferreterías se proveen de insumos importados de Brasil y Argentina.
“La importación de Aduana es con dólares, entonces lo que nos explicaron es que para desaduanizar es el 25% que a ellos les han aumentado, es alto, entonces eso influye también”, dijo la vendedora.
ACERO
El acero de construcción también registra alzas considerables. Por ejemplo, el fierro corrugado pasó de costar 1.070 a 1.300 dólares la tonelada desde hace tres semanas, según informó Alejandra Tapia, ejecutiva de Ventas de la empresa Monterrey, sucursal 17 de Sucre.
La caja de 20 kilos de clavos subió de 220 a 290 bolivianos; las planchas laminadas, que llegan en distintos espesores, de 500 (precio más económico) hasta 800 bolivianos, y el alambre de amarre de 326 a 540 bolivianos el quintal de 46 kilos.
“En general ha subido todo porque la materia prima la traen de Brasil; entonces, al ser importaciones y exportaciones se maneja todo con dólares y como no hay dólares va subiendo todo”, sostuvo.
CERÁMICAS
Las cerámicas mantienen sus precios pues son de industria nacional. Lo que sí tuvo alza es el porcelanato y artículos de grifería que son importados.
“Todo lo que se trae del exterior está subiendo, uno por el tema del dólar, otro por el tema de que las comisiones (por los giros en dólares al exterior) en los bancos ha subido, muchas veces no nos quieren mandar, entonces todo eso ha afectado e hizo que se produzca un alza en los precios”, sostuvo Alejandra Rosales, encargada de una de las tiendas que vende cerámica.
El porcelanato, cuyo precio depende del modelo, se vendía a 100 bolivianos y ahora está en 130, 140 el metro cuadrado.
Un inodoro pasó de 750, 780 bolivianos a 830, 840. Un juego de ducha con caída en forma de cascada se podía comprar en Bs 1.600, ahora está en Bs 1.800.
Rosales dijo que el porcelanato que ofrecen llega de Brasil, China, India y la grifería de Argentina.
En medio de este problema por el encarecimiento de materiales, los constructores del país han urgido a las autoridades nacionales a establecer mesas técnicas de diálogo para abordar este tema y conocer las propuestas del sector, puesto que, a raíz de esta situación ya hay obras paralizadas o con riesgo de rescindirse principalmente en el sector público.
INCERTIDUMBRE
La crisis actual ha paralizado proyectos y ha generado incertidumbre en la industria de la construcción, con el riesgo inminente de quiebra para varias empresas constructoras en el país.