La CAO llama a potenciar al sector agropecuario
El directorio de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) y profesionales expertos en el área, con los que se reunió en el foro “Análisis de Coyuntura Económica”, coincidieron en la importancia que tiene el fortalecer la producción para abordar la crisis actual.
El directorio de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) y profesionales expertos en el área, con los que se reunió en el foro “Análisis de Coyuntura Económica”, coincidieron en la importancia que tiene el fortalecer la producción para abordar la crisis actual.
En el evento se abordó la coyuntura actual y la situación del sector agropecuario en el contexto de la crisis nacional, marcada, por ejemplo, por la escasez de dólares.
El presidente de la CAO, José Luis Farah, enfatizó la importancia de estos encuentros como una herramienta fundamental para comprender la realidad de diversos sectores económicos, particularmente el agropecuario. Además, resaltó la necesidad de encontrar soluciones antes de que las crisis alcancen niveles alarmantes.
Fomentar el desarrollo del sector agropecuario emerge como una herramienta fundamental para elevar la situación económica del país. Al tener herramientas para incrementar los niveles de producción, se propicia el crecimiento de las exportaciones y la generación de divisas, siendo el uso y liberación de la biotecnología uno de los elementos esenciales para alcanzar este objetivo.
Los expertos señalaron que la implementación de la biotecnología permitirá no solo el incremento de la producción de granos, sino será un impulsor de la dinámica económica del país. Asimismo, se resaltó su papel crucial como respuesta a las contingencias climáticas que impactan a los productores nacionales.
Por su parte, Jorge Akamine, presidente del Colegio Nacional de Economistas, Akamine subrayó la necesidad de que el sector agrario continúe fortaleciendo su contribución a la economía nacional, proporcionando alimentos y generando empleo.
Además, destacó que la inclusión de la biotecnología es esencial para lograr un modelo sostenible, constituyendo una prioridad en la agenda nacional.