BCB captó $us 1,6 millones en 4 días de venta de bonos

Si una persona invierte $us 5.000 en estos bonos, a 3 meses recibirá $us 56,9 de interés

INFORME. El presidente del BCB, Edwin Rojas, durante la rueda de prensa en la Casa de la Libertad. INFORME. El presidente del BCB, Edwin Rojas, durante la rueda de prensa en la Casa de la Libertad. Foto: Correo del Sur

Sucre/CORREO DEL SUR
Economía / 05/03/2024 01:47

El Banco Central de Bolivia (BCB) captó la suma de $us 1.669.000 en los primeros cuatro días de venta del “Bono BCB en Dólares”, cuya característica especial es que está liberado del Impuesto a las Transacciones Financieras (ITF) y tiene intereses que van desde 4,5% hasta 6,50%.

Así lo informó este lunes, en una conferencia de prensa desde Sucre, el presidente interino del BCB, Edwin Rojas.

“Esto pone en evidencia la confianza de la población y de las empresas que decidieron invertir en este instrumento de ahorro seguro y rentable”, destacó el titular del ente emisor.

Rojas remarcó que este instrumento promueve la circulación de la divisa estadounidense en la economía nacional con los efectos positivos para la población, generando un incentivo a la inversión de los hogares y las empresas privadas.

Este bono puede ser adquirido por personas naturales y jurídicas desde $us 1.000 hasta $us 50.000 dentro del territorio nacional, y sin límite de compra en el caso de personas naturales y jurídicas con capital en el exterior. Tendrá vigencia hasta el 30 de agosto. 

El Bono BCB en Dólares se enmarca en el “Acuerdo Económico, Productivo y Empresarial entre el Gobierno nacional y el empresariado boliviano”, firmado el 19 de febrero de 2024. 

Está libre de pago del ITF (Impuesto a las Transacciones Financieras), no es negociable ni redimible, se adquiere en efectivo y el pago del capital e intereses es en dólares.

La escala de intereses definida es la siguiente: Por tres meses 4,5%, por seis meses 5%, por un año 6%, por dos años 6,25% y por tres años se pagará un interés de 6,50%.

El Presidente del BCB indicó que desde 2011, cuando comenzaron a colocar bonos en moneda nacional, vendió un total de Bs 13.129 millones y pagó intereses por un poco más de Bs 600 millones, beneficiando a 328.273 personas.

“Por supuesto, el alcance que tiene el BCB con toda la infraestructura, los canales de distribución que hemos venido desarrollando sobre todo en los últimos años, nos ha permitido alcanzar a los nueve departamentos del país”, enfatizó.

Las diez medidas acordadas entre el Gobierno y los empresarios privados incluyen también la liberación de las exportaciones, la devolución de divisas a exportadores, la subasta de combustible y la promoción de la inversión privada.

Rojas aseguró que desde la firma de ese acuerdo “el tipo de cambio ha rebajado de manera importante y estamos volviendo nuevamente a una estabilidad a la cual estábamos acostumbrados en el país”.

Bolivia enfrenta una escasez de divisas desde hace un año.

LA GANANCIA

Si una persona invierte $us 5.000 en bonos del BCB en Dólares, a tres meses, que es el plazo mínimo, recibirá el pago de intereses por $us 56,9; y si fuera por tres años, que es el plazo máximo, ganará $us 985,8.

En Chuquisaca, el ente emisor colocó bonos por $us 50.000

De los $us 1.669.000 colocados en cuatro días, el 3% ($us 50.000) corresponde a Chuquisaca, según el reciente informe brindado por el ente emisor.

Así, la colocación de los bonos BCB en dólares por departamento muestra que La Paz continúa con el mayor porcentaje (61%), seguido en orden descendente por Cochabamba (29%), Santa Cruz (12%), Chuquisaca (3%), Oruro (2%), Potosí (1%) y Tarija (0,4%).

En tanto que por plazo, la mayor preferencia se inclina por el plazo de un año (48%), seguido de a seis meses (28%), a tres meses (18%), a dos años (4%) y finalmente a tres años (1%).

El titular del BCB, Edwin Rojas, aclaró que el Banco Central paga los intereses hasta la decena, es decir, si una persona invierte $us 5.000, en un año tendría en beneficio $us 303.3. El BCB devolvería $us 300 en la moneda estadounidense y los $us 3.3 restantes se devolverían en bolivianos al tipo de cambio “porque en el país no existe un corte monetario a ese nivel”. En otro ejemplo, si una persona debe recibir 126.4 dólares, el Banco le devolverá 120 en dólares y el restante 6.4, en bolivianos.

El BCB estima que los recursos que están fuera del sistema financiero son alrededor de $us 10 mil millones. “Por algún motivo, las personas han decidido desinvertir en el sistema financiero y guardarlos (…). Pensamos cubrir, como meta, unos $us 100 millones”, sostuvo.

Etiquetas:
  • BCB
  • bonos
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor