BCB destaca “confianza” en el sistema financiero
El ente emisor aseguró que sus medidas ayudaron a “mantener la estabilidad”
El presidente del Banco Central de Bolivia (BCB), Edwin Rojas, afirmó este lunes que las medidas que implementó el ente emisor en 2023, año en el que el sistema financiero enfrentó “un entorno externo e interno desafiante”, contribuyeron a “precautelar la confianza del público”, lo que hizo que se lograra mantener, “en todo momento, la estabilidad” del sistema financiero nacional.
El titular del BCB, en la presentación del “Informe de Estabilidad Financiera (IEF)-Enero 2024”, que tuvo lugar en la Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca, apuntó que la economía del país enfrentó un contexto externo difícil en 2023, principalmente por la guerra entre Rusia y Ucrania, lo que provocó que Bolivia se viera obligada a pagar un “exceso” de 500 millones de dólares por el servicio de la deuda.
Además, el incremento de los precios hizo que al país no le quedara otra que destinar una mayor cantidad de recursos a la subvención de carburantes. Esos dos factores, incluida la disminución de la actividad en el sector de hidrocarburos, provocaron una importante disminución de las Reservas Internacionales Netas (RIN), explicó Rojas.
En el contexto interno, recordó que el año pasado dejó de operar el Banco Fassil, el cuarto más grande del país, que manejaba el 9% de los depósitos del país, y apuntó que, además, se generó un proceso de especulación con el dólar estadounidense.
Con relación al primer caso, dijo que las políticas que desplegó el BCB permitieron “aislar efectos adversos” en el sistema financiero.
Respecto a lo segundo, señaló que el BCB tuvo que destinar 1.861 millones de dólares para enfrentar ese proceso especulativo.
No obstante, destacó que, si bien las ventas directas de la moneda extranjera superaron los 81 millones de dólares en marzo de 2023, estas fueron disminuyendo hasta alcanzar niveles entorno a los 10 millones de dólares a partir de julio del año pasado.
Rojas destacó que no solo los depósitos del público se recuperaron, sino que el sistema financiero registró la liquidez de los últimos tres años, con más de 13.000 millones de bolivianos, lo que dejó una utilidad del 9,7% para el sector en 2023.
“En 2023, el sistema financiero enfrentó un entorno externo e interno desafiante, caracterizado por tensiones geopolíticas, los efectos residuales de la pandemia, conflictos políticos y sociales y la intervención de un banco, que derivaron en una campaña especulativa en torno a la moneda extranjera. En este contexto, el BCB implementó medidas convencionales y no convencionales para disipar las tensiones y mantener adecuados niveles de liquidez en el sistema financiero. Estas medidas demostraron ser efectivas, contribuyendo a precautelar la confianza del público en el sistema financiero”, resumió el titular del BCB.
INFORME
El BCB presentó este lunes el “Informe de Estabilidad Finaciera (IEF)-Enero 2024”, en la Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca.