El Presidente dice que Chuquisaca recibe inversiones “gradualmente”

En el acto por su 60 aniversario, la Fepch abogó por el proyecto del Corredor Urbano

Arce: Chuquisaca está recibiendo inversiones “gradualmente”

Arce: Chuquisaca está recibiendo inversiones “gradualmente” Foto: Presidencia

SUCRE. Las autoridades y los invitados en el acto de aniversario de la Fepch, anoche.

SUCRE. Las autoridades y los invitados en el acto de aniversario de la Fepch, anoche. Foto: Correo del Sur


    Sucre/CORREO DEL SUR
    Economía / 24/05/2024 04:40

    El presidente Luis Arce dijo este jueves, en Sucre, que Chuquisaca está recibiendo inversiones “gradualmente” y reiteró que el país está bajo un “ataque especulativo” que pretende poner en riesgo la economía en un contexto difícil. El mandatario participó del acto por el 60 aniversario de la Federación de Empresarios Privados de Chuquisaca (Fepch), cuya titular aprovechó la ocasión para exhortar al Legislativo a aprobar el crédito para el Corredor Urbano del Bicentenario.

    “Gradualmente Chuquisaca está recibiendo las inversiones que, quizá, no las ha tenido en el pasado y que merecía tenerlas”, afirmó el Jefe de Estado.

    Asimismo, Arce pidió tomar en cuenta al Gobierno nacional como un “aliado” de Chuquisaca, pues, según aseguró, no solamente lo demuestra con palabras sino también con hechos.

    Por otro lado, el Presidente denunció que el país está bajo un “ataque especulativo” que pretende poner en riesgo la economía en un contexto difícil.

    “Estamos bajo un ataque especulativo en este momento que está poniendo en riesgo la economía, sobre todo la economía de las familias, eso el Gobierno nacional no lo va a permitir”, aseveró.

    Frente a ese ataque, del que no precisó detalles, reveló que instruyó al Viceministerio de Defensa de los Derechos del Usuario y del Consumidor intervenir para “desinflar esas expectativas falsas que se quieren generar de que la economía está mal”.

    El pasado 9 de mayo, Arce ya habló de ataque especulativo cuando aseguró que no había escasez de dólares. “Al 7 de mayo son cerca de 58 millones de dólares que ha colocado (el Banco Central de Bolivia). Pregunto: ¿había o no dólares en la economía nacional? Ahí está la respuesta, había. Claramente hubo un ataque especulativo”, manifestó ese día durante una reunión con periodistas.

    CORREDOR URBANO

    Por su parte, la presidenta de la Fepch, Teresa Dalenz, aprovechó el acto al que invitaron a varias autoridades, entre ellas legisladores, para defender el proyecto del Corredor Urbano del Bicentenario, actualmente estancado en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP).

    “Sea este un escenario propicio para demandar y exhortar a nuestras autoridades legislativas para que entre otros temas y de manera inmediata se materialice el financiamiento del Corredor Urbano, proyecto que se constituiría en un acto de reivindicación y retribución por la importancia que tiene Sucre y Chuquisaca en el contexto nacional”, expresó.

    Este proyecto, que apunta a cambiar la movilidad urbana de Sucre hasta el 2025, demanda una inversión de $us 43 millones provenientes de un crédito del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) que la ALP debe aprobar.

    OTRAS AUTORIDADES

    El alcalde Enrique Leaño llegó al acto junto con el presidente Luis Arce, con quier durante la jornada inauguró obras en Sucre, entre ellas una Planta Procesadora de Alimentos Balanceados, para cuyo funcionamiento se buscará convenios con los empresarios privados.

    “Hoy ha sido un día hermosamente agotador, podemos decir, gracias a todo lo que hemos recibido, parte también lo que viene a ser la industria, hemos recibido hoy unas instalaciones nuevas de una planta procesadora de alimento balanceado. Tenemos que entrar en convenios con los empresarios privados para poder trabajar y ver cómo vamos a coordinar y consensuar con nuestra fábrica”, remarcó.

    El gobernador de Chuquisaca, Damián Condori, que este año acompaña a Arce en las actividades programadas por el 25 de Mayo, resaltó la presencia de este y la coordinación con Leaño.

    “Si trabajamos, equilibramos los proyectos, las inversiones nacional, departamental, municipal, creo que Chuquisaca como capital puede surgir más antes de lo que pensamos”, expresó y remarcó que los empresarios privados son aliados estratégicos para ese cometido.

    Destacó también el plan Chuquisaca 2030, su enfoque en la economía naranja, y llamó a trabajar para el Bicentenario en un plan estratégico nacional, incluso hasta 2050.

    El rector de la Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca, Walter Arízaga, ponderó la alianza público-privada que tienen con la Alcaldía, la Gobernación y los empresarios.

    “Por primera vez, tres autoridades públicas junto con el sector privado, trabajamos viendo cómo desarrollar el departamento, cómo generamos mayores fuentes de trabajo y para hacer que nuestra gente no migre hacia otras ciudades”, resaltó.

    En su aniversario, la Fepch recibió reconocimientos de varias instituciones, entre ellas la Alcaldía, la Gobernación, la Universidad y el Senado.

    Por la mañana, se desarrolló un encuentro de líderes empresariales del país.

    MÁS MIEMBROS

    Durante la ceremonia, la Fepch anunció como sus nuevos miembros a la Asociación de Chefs de Bolivia filial Chuquisaca, la Asociación Turística de Locales Seguros de Sucre y a la Cámara de Mujeres Empresarias.

    CEPB ve riesgos por factores internos y externos

    El presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), Giovanni Ortuño, se concentró en destacar la perseverancia de la Fepch para alcanzar su 60° aniversario. “Nos reunimos para festejar la unidad y la decisión firme e invariable de enfrentar juntos cualquier amenaza y juntos avanzar en la construcción del desarrollo y del progreso, no solo de la institución, sino de la región y del país”, expresó.

    Destacó el acto como una “muestra de integración” en un momento “de incertidumbre y preocupaciones crecientes” no solo por la escasez de divisas, sino también por la confrontación política y conflictos sociales, remarcó. Añadió que el acuerdo entre empresarios y Gobierno tuvo resultados positivos, pero estos corren riesgos por “factores internos y externos“, pero pese a ello, dijo, “seguimos sosteniendo el diálogo abierto, franco y directo”.

    Etiquetas:
  • Chuquisaca
  • Presidente
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor