Gobierno ratifica que no habrá devaluación

En pasados días, desde Macroconsult se advirtió de que el BCB empezaría a devaluar la moneda

TRANSACCIÓN. El cambio de bolivianos por dólares en la banca es limitado. TRANSACCIÓN. El cambio de bolivianos por dólares en la banca es limitado. Foto: Archivo

CORREO DEL SUR con datos de Agencias
Economía / 30/06/2024 02:48

El Gobierno anunció este sábado que mantendrá invariable el tipo de cambio del dólar en Bs 6,96 para la venta y Bs 6,86 para la compra, y demandó a actores políticos no especular ni generar temor en la población.

En declaraciones recogidas por la agencia de noticias estatal ABI, el viceministro de Pensiones y Servicios Financieros, Franz Apaza, aseguró que un exmiembro del “desaparecido” Movimiento Sin Miedo” y de la agrupación Sol.bo, Edwin Herrera, habría señalando que el Banco Central de Bolivia (BCB) estaría a vísperas de una devaluación. “Eso no es cierto. Hay que recordar que la política monetaria establecida mantiene el tipo de cambio”, afirmó.

Las declaraciones de Herrera se habrían hecho en radio Panamericana, en la que mencionó que un “especialista” de Perú informó que el BCB está planificando una devaluación del boliviano porque “no existen más herramientas de parte del Gobierno para atenuar la crisis (sic)”.

“Hay que estar atentos”, alertó el exasambleísta de Sol.bo, “agrupación del fugado exalcalde de La Paz Luis Revilla”, resaltó.

En una entrevista difundida por el portal digital del diario peruano El Comercio, el jefe de Sistemas de la consultora internacional Macroconsult, Eduardo Jiménez, señaló que “El Banco Central de Bolivia empezaría a devaluar la moneda”, debido a que al ente emisor no le quedaría otra salida al tener mermadas sus RIN y por la situación de desequilibrios múltiples en la economía.

“El país no tiene cómo proteger el tipo de cambio fijo y la verdad es que estamos casi a la espera de ver en qué momento el Banco Central empieza a devaluar, porque ya no le queda otra herramienta para mantener un tipo de cambio fijo”, dijo el experto de Macroconsult en parte de su entrevista.

FORTALECER LAS RIN

Apaza argumentó que el BCB tomó medidas para fortalecer las reservas internacionales netas, en el marco de la Ley 1503 de Compra de Oro.

Estas acciones habrían permitido la estabilización de las Reservas Internacionales Netas (RIN). “Hasta el año pasado ha habido un decrecimiento (de las RIN), pero ya –con el último reporte al 30 de abril de 2024– se mantiene un registro de más de 1.793 millones de dólares”, afirmó.

“A veces, cuando hay opiniones que tienen un sesgo político, en esta coyuntura que estamos viviendo, buscan, tal vez, generar temor en la gente”, advirtió.

TIPO DE CAMBIO

El tipo de cambio en Bolivia se mantiene en Bs 6,96 para la venta y Bs 6,86 para la compra desde 2011. La última vez que se movió el tipo de cambio fue el 2 de noviembre de 2011, cuando la mo-neda nacional se apreció de Bs 6,97 a 6,96 para la venta y de Bs 6,87 a 6,86 para la compra por cada dólar estadounidense.

Etiquetas:
  • Gobierno
  • BCB
  • devaluación
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor