BCB actualizará billetes por “desgaste acelerado”

Un economista denunció que el Gobierno imprime billetes para cubrir el gasto público

BCB. El ente emisor realiza periódicamente el cambio de billetes deteriorados en el marco de sus funciones como autoridad monetaria. BCB. El ente emisor realiza periódicamente el cambio de billetes deteriorados en el marco de sus funciones como autoridad monetaria. Foto: Archivo

CORREO DEL SUR con datos de Agencias
Economía / 05/07/2024 01:50

El Banco Central de Bolivia (BCB) negó que esté emitiendo billetes sin respaldo, es decir dinero inorgánico, tal como advirtió un analista financiero. Lo que se hará es la renovación de billetes que sufrieron un “desgaste acelerado” durante la pandemia.

El miércoles, el analista Jaime Dunn preguntó a través de un canal nacional si en el gobierno de Luis Arce se está recurriendo a la emisión inorgánica, es decir poniendo mayor cantidad de circulación de billetes sin contar con el respaldo respectivo.

Basó su cuestionamiento en que el crecimiento de la masa monetaria ha sido de entre 16 y 18 por ciento, que supera ampliamente el nivel de aumento del Producto Interno Bruto (PIB) del 2023 (3,1%).

“La pregunta es si se está emitiendo billetes sin respaldo, eso se llama dinero inorgánico”, señaló Dunn en un contacto con la red Unitel.

Anteriormente, Dunn denunció que el Gobierno nacional empezó a imprimir billetes con miras a cubrir el gasto público.

LA RESPUESTA DEL BCB

El presidente del ente emisor, Edwin Rojas, explicó que, en el periodo de la pandemia del covid-19, los billetes, cuyo material es de algodón, sufrieron daños al ser desinfectados.

“Se ha generado un desgaste bastante acelerado de nuestro billete en ese periodo (pandemia); entonces, estamos en un proceso de renovación de una parte de nuestro stock de material monetario y, cuando terminemos este tema administrativo, por supuesto que lo vamos a dar a conocer a la población de manera transparente”, dijo en una conferencia de prensa realizada en Santa Cruz.

Explicó que al igual que todos los bancos centrales del mundo, en términos de las facultades que tienen, el BCB tiene que hacer una renovación permanente del material monetario, considerando que cada corte tiene determinado tiempo de vida.

Por ejemplo, por la circulación que tiene, un billete de Bs 10 “no dura más de dos años”; sin embargo, uno de Bs 200, tiene un periodo de vida más extenso, de cinco a seis años, y así sucesivamente en los demás cortes.

En ese contexto, aclaró que el Estado Plurinacional emite el Boliviano a través de su autoridad que es el BCB; “entonces no hay tal emisión inorgánica de billetes”, como se señaló en pasados días por parte de analistas y políticos de oposición.

“Lo que se está generando es un proceso de renovación natural de nuestro material monetario, por las características, circunstancias que acabo de señalar”, remarcó.

Además, Rojas aclaró que el concepto de emisión inorgánica ya no es utilizado por la teoría económica.

POR SEGURIDAD

Según el BCB, contar con billetes en buen estado facilita el reconocimiento de sus medidas de seguridad y protege a la población de ser víctima de la falsificación de la moneda nacional.

Etiquetas:
  • Gobierno
  • BCB
  • billetes
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor