Sector automotriz de Sucre, en una de sus peores crisis

Pese a la regulación de la ASFI, sigue habiendo cobros elevados de comisiones por las transacciones internacionales

FERIA. Algunas concesionarias de vehículos en una de las versiones de la Fexpo Sucre. FERIA. Algunas concesionarias de vehículos en una de las versiones de la Fexpo Sucre. Foto: Archivo

Sucre/CORREO DEL SUR
Economía / 25/07/2024 02:23

El sector automotriz de Sucre vive una de sus peores crisis económicas debido a la escasez de dólares y las comisiones elevadas que deben pagar para importar vehículos cero kilómetros.

Karla Reyes, gerente de Carmax Sucre, representante exclusivo para Bolivia de Hyundai (vehículos) e Isuzu (camiones), dijo que ante la imposibilidad de realizar importaciones con normalidad, su stock se está viendo afectado así como los precios de venta.

“Pero lo que más nos afecta es la comisión por las transacciones internacionales que nosotros hacemos y eso hace que nuestros precios tengan una fluctuación muy alta, al igual que la incidencia en el tipo de cambio del dólar”, sostuvo. Por ejemplo, puntualizó, “el día de ayer (por el martes)  se ha pagado una comisión del 55%, lo que máximo llegaba al 5%”.

Reyes recordó que a comienzos de año las comisiones por las transacciones internacionales en dólares ya estaban en 25%, un nivel “muy elevado” y difícil de sostener para el rubro automotriz.

La noche del pasado martes, la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) ratificó la banda de precios de 5% a 10% para las transferencias al exterior mayores a $us 1.000 en dólares, y anunció una nueva normativa para las transacciones en otras monedas extranjeras, cuya comisión ahora no debe exceder el 20%.

Al respecto, Reyes dijo que las nuevas disposiciones de la ASFI solamente están dirigidas a ciertos sectores y por determinados montos. 

Por ejemplo, se estableció cero comisión para transferencias al exterior de hasta 1.000 dólares, del 5% al 10% para sumas mayores, y de hasta 20% para operaciones en otras monedas extranjeras. Estos rangos dejarían al margen al sector automotriz, donde realizan “transacciones de millones para la importación”.

“Hay una banda (de precios) hasta el 10% y otra hasta el 20%, pero no están reguladas para el sector automotriz. No entramos ahí porque tienen una banda que, si no me equivoco, es hasta 500 mil dólares, eso es lo que iba a definir también la ASFI porque ahora es gratuito hasta 1.000 dólares en un mes; eso lo hace tal vez una persona natural, pero si nos ponemos a pensar en las importaciones a nivel general, realmente afecta mucho la comisión de transferencias internacionales”, remarcó.

Carmax, al igual que las concesionarias, tuvo que ajustar sus precios para tratar de compensar la diferencia que hay entre el tipo de cambio oficial (Bs 6,96 venta/Bs 6,86 compra) y el tipo de cambio del mercado paralelo (Bs 11/Bs 10, aproximadamente).

“Estamos incrementando de una forma muy gradual, bastante accesible aún, pero esto es por el tipo de cambio oficial que estamos manteniendo, pese a los ocho tipos de cambio que hay en el mercado actualmente”, expresó.

A pesar de las dificultades, Carmax cuenta con un amplio stock de vehículos, incluso modelo 2025, para poder atender las necesidades de sus clientes en Bolivia.

ESCASEZ DE VEHÍCULOS NUEVOS

Dhery Prieto, gerente regional Axel Concesionarios, representante en Sucre de las marcas Suzuki, Mazda, Renault, Chevrolet, Changan y Jac, afirmó que la escasez de dólares ha puesto al sector automotriz en una situación “bastante complicada”.

“Se ha complicado el tema de sacar dólares, tratamos de gestionar a través de otras monedas, como el euro, pero también son divisas que han subido en el factor de comisión en los bancos”, remarcó.

Ante este panorama, afirmó que ahora también se está empezando a tener escasez de vehículos en todas las concesionarias del país.

“Es preocupante la situación porque no se ve a corto ni mediano plazo una luz de solución a este conflicto que estamos arrastrando desde hace varios meses”, subrayó.

Los vehículos nuevos presentan nuevos precios como consecuencia del incremento en los costos de importación. “Hemos tenido un incremento entre el 10% y 15%, de ahí se ha tratado de hacer un esfuerzo en no subir más (los precios), pero es algo que definitivamente va a ser incontrolable en los próximos meses”, dijo Prieto.

“Esta es una de las peores crisis”

Tanto Karla Reyes como Dhery Prieto coincidieron en afirmar que el sector automotriz vive una de las peores crisis, incluso más que en la pandemia del covid-19, porque en ese entonces el peso boliviano mantenía su valor y se podía prever lo que podría suceder.

“Yo considero que esta es una de las peores crisis; más que en la pandemia porque en la pandemia si bien hubo sectores que paralizaron o tuvieron una disminución en su crecimiento en el mercado, el poder adquisitivo que tenía nuestra moneda era aún estable. Pero ahora, vivimos en incertidumbre y no podemos hacer una proyección a futuro”, sostuvo Reyes.

En la misma línea, Prieto afirmó que el sector automotriz está viviendo una crisis peor que en la pandemia. “En la pandemia si bien hemos tenido una crisis de unos dos a tres meses, la gente ha comprado vehículos a través de nuevas metodologías y se ha generado un movimiento económico un poco más atractivo”, comparó.

Añadió que si bien la crisis económica es global, la incertidumbre y la especulación complican más al país.

VENTAS

Por otro lado, Prieto dijo que en Axel Concesionarios las ventas cayeron entre un 35% y 40% en comparación con el año pasado.

Al respecto, Reyes afirmó que si bien notó la misma tendencia en Carmax, están tratando de llegar a un “punto de equilibrio”, que les permita mantenerse y atravesar esta “tormenta”.

RECOMENDACIÓN

Desde Carmax, consideran que este es un “momento oportuno” para adquirir un vehículo nuevo, que si bien con el tiempo sufre una depreciación, esta será en menor escala que la devaluación que actualmente enfrenta la moneda nacional.

Etiquetas:
  • Sucre
  • crisis
  • Sector automotriz
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor