Arce pide al Legislativo aprobar préstamos para comprar diésel

Admitió que la economía enfrenta una “difícil situación”, aunque coyuntural”

MENSAJE. El presidente Luis Arce, este jueves, durante su mensaje grabado sobre la crisis del diésel y la disponibilidad de dólares. MENSAJE. El presidente Luis Arce, este jueves, durante su mensaje grabado sobre la crisis del diésel y la disponibilidad de dólares. Foto: Presidencia

Sucre/CORREO DEL SUR
Economía / 26/07/2024 03:31

El presidente Luis Arce pidió este jueves a los parlamentarios de la oposición y el ‘evismo’ que dejen de “estrangular” la economía y aprueben los créditos externos que se encuentran estancados en el Legislativo para afrontar de mejor manera la “difícil situación coyuntural” que atraviesa Bolivia, especialmente por la escasez de diésel y dólares. 

El mandatario, en un mensaje grabado, reconoció que “somos conscientes de la difícil situación coyuntural que vivimos, las adversidades internas y externas que enfrentamos”. Sin embargo, remarcó que “nuestro país no está desconectado del contexto internacional” y que “la crisis mundial nos afecta”, principalmente “la crisis climática, la inflación importada y el contrabando a la inversa”.

En ese contexto, aseguró que el Gobierno trabaja día a día para garantizar la estabilidad. No obstante, dijo que ello requiere también que el Legislativo deje de bloquear los créditos externos que tiene pendientes. 

 “El pueblo boliviano debe saber que para que podamos afrontar de mejor manera esta coyuntura, necesitamos que aquellos grupos de diputados y senadores que tienen un pacto en la Asamblea Legislativa Plurinacional, que piensan más en intereses políticos particulares que en los intereses del pueblo, dejen de estrangular nuestra economía y aprueben los más de 1.000 millones de dólares que tienen bloqueados y que son para proyectos de inversión pública”, reclamó el mandatario.

Puso como ejemplo el crédito de la cooperación japonesa, cuya disponibilidad ayudaría a comprar más diésel de manera inmediata. “Quiero hacer principal hincapié en el préstamo de apoyo a la emergencia por covid, que desde el 5 de abril del año pasado está bloqueado en la Cámara de Senadores. Este proyecto es una reposición al gasto que hicimos en su momento para enfrentar la pandemia del covid-19. Son 15.000 millones de yenes, que equivalen a cerca de 100 millones de dólares, que los tendríamos disponibles y con los que, de manera inmediata, compraríamos diésel a los países de la región y solucionaríamos esa coyuntura”, remarcó el jefe de Estado.

Arce añadió que el Gobierno tomó sus previsiones para comprar diésel suficiente y explicó que “por un factor climático aún no pueden descargar el combustible” en el puerto de Arica, en referencia a las colas en los surtidores.

REACCIONES

El expresidente Eduardo Rodríguez Veltzé criticó el mensaje del Presidente y lo exhortó a convocar a un diálogo político. “Presidente @luchoxBolivia: En lugar de mensajes grabados, convoque a un diálogo político plural para: transparentar la situación económica  del país y acordar soluciones de consenso para atender las crisis que afectan al pueblo boliviano”, escribió en su cuenta de X.

“No es con más créditos, no es con más endeudamiento. Entiéndalo de una vez, el modelo socialista, la corrupción y despilfarro que usted impuso junto a Evo Morales, eso es lo que originó la crisis”, reaccionó, por su parte, el gobernador titular de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, según su cuenta de X.

La diputada Luciana Campero (CC), a su vez, dijo que “esto no solo muestra la incapacidad de Luis Arce de resolver la crisis económica, sino que a confesión de parte indica que todos los créditos que estamos tomando los bolivianos son para comprar diésel y gasolina subvencionada”. 

“Solo vamos a empeorar así la crisis económica que estamos viviendo”, agregó, y anticipó que seguirá rechazando esos préstamos.

MENSAJE

Luis Arce

PRESIDENTE

Pese a todo el sabotaje y bloqueo que enfrentamos estamos cumpliendo la promesa que hicimos en nuestra campaña del año 2020: estamos retomando la senda del crecimiento económico, con redistribución de ingreso, diversificando nuestra economía, fortaleciendo nuestro aparato productivo, avanzando en la seguridad con soberanía alimentaria para dar un salto cualitativo con la industrialización”.

Fracasa intento de diálogo entre choferes y YPFB

No hubo diálogo. El sector del transporte y YPFB no llegaron a sentarse a negociar este jueves, por lo que persiste la amenaza de movilizaciones por parte de los choferes debido a la escasez de diésel. 

“Es una pena. Estamos más de una hora esperando y, hasta el momento, nos dicen que no hay una orden de ingresar. Estamos abandonando, y nos vamos a un cuarto ampliado el día miércoles”, anunció el dirigente Héctor Mercado.

“Nosotros estamos haciendo todas las gestiones. Hemos tenido que venir acá (Senkata) para evitar el bloqueo, ya que quieren bloquear para agudizar la gestión”, lamentó, por su parte, el presidente de YPFB, Armin Drogathen, que denunció fines “políticos” detrás de la decisión de los choferes de no instalar el diálogo.

El bloqueo del transporte en la carretera La Paz-Oruro, entretanto, se levantó tras una reunión con la ANH.

Etiquetas:
  • Luis Arce
  • diésel
  • Dólares
  • préstamos
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor