Gabinete social plantea control de divisas por exportaciones e incentivos al ahorro en dólares
La sugerencia de controlar el ingreso de divisas a través del Banco Central pretende garantizar la circulación del dólar en el país, explicó el líder de la COB, Juan Carlos Huarachi

Tras sostener una reunión por cerca de cinco horas en la Casa Grande del Pueblo en La Paz, el Gabinete Social Extraordinario propuso el control de divisas por exportaciones, apoyo a la industria nacional e incentivos al ahorro en dólares, entre otros temas.
“Hemos hecho algunas sugerencias como entidad matriz de los trabajadores, como es el control de las divisas de las exportaciones, para que eso entre al Banco Central, entre al Estado boliviano, para que se pueda garantizar la circulación del dólar en nuestro Estado Plurinacional de Bolivia”, informó el secretario ejecutivo de la Central Obrera Bolivia (COB), Juan Carlos Huarachi.
En una conferencia de prensa, junto al Pacto de Unidad y representantes de distintos sectores sociales del país, el dirigente de los trabajadores indicó que otra de las sugerencias realizadas fue el apoyo a la industria nacional, en coordinación con autoridades del Estado, para que se evite el despido de los trabajadores.
Una tercera propuesta es que existan incentivos al ahorro en dólares.
“Hemos pedido de que haya algunos incentivos para que los hermanos que ahorran en dólares puedan generar beneficios y depositen sus dólares en los bancos”, explicó.
También, los sectores condenaron el agio y la especulación que se generó en el último tiempo, por lo que pidieron a los gobiernos subnacionales que realicen controles en los municipios y regiones del país.
Huarachi adelantó que los sectores pidieron realizar nuevas reuniones para dar una solución estructural al tema económico.
Asimismo, dijo que brindaron su respaldo “contundente” a la gestión del presidente Luis Arce y vicepresidente David Choquehuanca.
Referéndum
Sostuvo que también se analizaron los anuncios que realizó el Primer Mandatario el pasado 6 de agosto, durante su discurso por los 199 años de la Independencia de Bolivia, para que se socialice con las bases y se generen propuestas entorno al referéndum.
“Eso queda ya en manos de las organizaciones sociales y sindicales y el pueblo boliviano va a llegar a un referéndum con respuestas positivas”, afirmó.
Créditos
Por otro lado, se pidió nuevamente la unidad granítica de las organizaciones sociales y que la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) trate los proyectos de ley de créditos por más de $us 1.000 millones.
“Estos créditos pueden ser una solución inmediata a este problema que atinge en ese momento, como es el tema de dólares y la escasez de combustibles”, remarcó.