Cainco decide no asistir al diálogo de este viernes con el Gobierno: “Nos hemos sentido oídos, pero no escuchados”
El sector denunció la intención por parte del Gobierno de “implementar un nefasto mecanismo de control y racionamiento de divisas” en el país
La Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo (Cainco) de Santa Cruz anunció este viernes que no asistirá al diálogo de esta tarde con el Gobierno debido a que considera que las propuestas del sector privado no fueron escuchadas por la administración del presidente Luis Arce.
La institución denunció la intención por parte del Gobierno de “implementar un nefasto mecanismo de control y racionamiento de divisas” en el país.
“Queremos comunicar la decisión unánime del directorio de Cainco de que la institución no participará en la continuación de la mesa del diálogo del día de hoy”, anunció el presidente de la institución, Jean Pierre Antelo, en una conferencia de prensa.
En una carta enviada al Gobierno, la Cainco denuncia una “falta de acogida a las propuestas planteadas por parte del sector privado”.
“El desarrollo de la reunión del pasado miércoles nos generó una profunda preocupación, dado que, lamentablemente, el Gobierno tiene una lectura alejada de la realidad económica de las empresas, los trabajadores y de la sociedad en su conjunto”, advierte.
“Nos hemos sentido oídos, mas no escuchados. Hoy existe una necesidad inminente de abordar los temas desde su raíz y sus verdaderas causas, lo cual implica reconocer que el alto déficit fiscal no es un factor aislado, sino que tiene un impacto directo en la economía nacional, restando dólares a las familias y a las empresas”, añade. “La imposibilidad de incluir este elemento medular en el diálogo tendrá como consecuencia medidas incompletas y resultados no sostenibles”.
La Cainco advirte, además, en su misiva, una “falta de predisposición de una de las partes a ser protagonista de ajustes, mientras que a la otra, al sector privado, se le demanda acciones y se le acusa implícitamente de falta de conciencia y patriotismo”.
“Y lo que más nos preocupa es que van en el sentido contrario a resolver la delicada situación económica. Un claro ejemplo es la manifiesta intención de implementar un nefasto mecanismo de control y racionamiento de divisas, argumentando equivocadamente que el sector privado es el responsable de la escasez de dólares”, denuncia.
Alerta, en ese sentido, que “medidas de esta naturaleza terminarían sofocando a las empresas, poniendo en riesgo miles de fuentes laborales y, finalmente, atentando de manera directa a la economía en su conjunto”.
Agrega que “el camino para encontrar soluciones es despojándose de ideologías, de intereses políticos, sectoriales y personales, con estricto sentido de responsabilidad, pero sobre todo de urgencia”.
“Nuestra análisis señala que la solución debe ser integral, incluir medidas fiscales, monetairas, cambiarias y productivas, donde cada actor tiene un rol que debe asumir”, reclama, finalmente.
El sector, si bien se excusó de asistir al diálogo de esta tarde, afirmó que “no abandonamos nuestro compromiso con el desarrollo del país”.