Bolivia pagó 82% de deuda externa fijada para el 2024
El BCB informó que la deuda externa programada para este año llega a $us 1.516 millones
Bolivia cumplió en septiembre con el 82% de la deuda pública externa programada para 2024, que alcanza a algo más de $us 1.516, según informó este lunes el Banco Central de Bolivia (BCB). “Con el pago de $us 195 millones en septiembre, se llegó a un total de $us 1.243,3 millones al tercer trimestre del año, con lo que se honraron oportunamente los compromisos asumidos por el país, con diferentes acreedores externos, a pesar de un contexto nacional e internacional adverso 1.516 de dólares”, informó el ente emisor en un boletín de prensa.
Agregó que en ese periodo, entre enero y septiembre de este año, destacaron los pagos a acreedores multilaterales, entre ellos, la Corporación Andina de Fomento (CAF), con $us 431 millones, y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), con $us 230 millones, además de acreedores bilaterales, como la República Popular de China, con $us 237 millones.
El BCB destacó también “el pago oportuno” a los tenedores de los Bonos Soberanos ($us 109 millones).
CADA VEZ MÁS DEUDA
Según datos del ente emisor, la deuda pública externa se incrementó de manera progresiva en los últimos 18 años. En 2006, alcanzaba a $us 3.248 millones. En 2019, cuando tuvo lugar la crisis política y social que derivó en la salida del poder del expresidente Evo Morales, cerró en $us 11.267 millones.
Al año siguiente, la cifra subió a $us 12.171 millones y en 2023 se situó en $us 13.588 millones. Esta año, de acuerdo con el BCB, llega a algo más de $us 1.516 millones.
Según el último informe de la Fundación Milenio, la deuda interna y externa alcanzó a $us 36.334 millones en 2023, “que equivale al 81,1% del PIB”.
“Dadas las restricciones del Gobierno para acceder a fuentes de financiamiento externo”, el mayor crecimiento del stock de deuda corrió por cuenta de fuentes internas, especialmente por la del BCB, según esta institución.
“En 2023, el endeudamiento público aumentó en $us 5.146 millones (10,5% del PIB), llegando a $us 12.746 millones (50,8% del PIB). De este total, $us 14.525 millones (32,4% del PIB) es deuda con el BCB y $us 8.221 millones, con fuentes privadas”, alertó Milenio.