Militarización de fronteras: ¿Qué productos salen ilegalmente y a qué países?

El despliegue de efectivos militares busca evitar el contrabando a la inversa y, de forma paralela, el Gobierno anuncia un decreto supremo para fortalecer controles

El viceministro de Defensa del Consumidor, Jorge Silva. El viceministro de Defensa del Consumidor, Jorge Silva.

Sucre/CORREO DEL SUR DIGITAL
Economía / 08/10/2024 10:19

El viceministro de Defensa del Consumidor, Jorge Silva, saludó este martes la militarización de las fronteras que ordenó el presidente Luis Arce para evitar la salida ilegal de alimentos y habló sobre un decreto supremo para fortalecer los controles.

Tras una sugerencia de la Comisión de Seguridad Alimentaria, Arce instruyó el pasado lunes el despliegue de efectivos militares en los pasos fronterizos para evitar el contrabando a la inversa que –según el Gobierno– incide en el alza de precios de los productos de la canasta familiar en el mercado boliviano.

Ante esta instrucción, Silva explicó que no solo se desplegarán efectivos del Ejército, sino también personal de la Aduana Nacional, Senasag, el viceministerio de Lucha contra el Contrabando, centro de operaciones estratégicas y el viceministerio de Defensa del Consumidor, además de los municipios donde se realizarán los controles.

Afirmó que los productos que salen principalmente del país son el arroz, carne de res, carne de cerdo, pollo, huevo, azúcar, harina y combustible y países como Perú, Argentina y Brasil.

De forma paralela a la militarización, Silva informó que el Gobierno nacional trabaja en la socialización de un proyecto de decreto para fortalecer los controles del movimiento de mercancías dentro de territorio nacional.

Este decreto permitirá “interceptar camiones que están cargados en productos y que están camino a una zona fronteriza, ahí se va a identificar de donde proviene el producto, cantidad, precio y destino final”, anticipó el Viceministro.  

Relató además que en las fronteras se encontraron galpones donde se guardan alimentos para el denominado “contrabando hormiga” hacia otros países. El objetivo de los controles es decomisar los productos y entregar a La Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) para su comercialización a precio justo.

Etiquetas:
  • Contrabando
  • Frontera
  • alimentos
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor