El Gobierno dice que ya aplica seis medidas para enfrentar la crisis
El Gobierno aplica en el territorio nacional al menos seis medidas para amortiguar los efectos de la inflación importada y el contrabando a la inversa para cuidar los bolsillos de las familias bolivianas, aseguró el ministro de Planificación, Sergio Cusicanqui.
El Gobierno aplica en el territorio nacional al menos seis medidas para amortiguar los efectos de la inflación importada y el contrabando a la inversa para cuidar los bolsillos de las familias bolivianas, aseguró el ministro de Planificación, Sergio Cusicanqui.
“El Gobierno ha empezado a implementar medidas bajo este escenario, hemos ido implementando la reducción del gravamen arancelario para amortiguar los efectos de la inflación importada”, explicó este martes la autoridad en una conferencia de prensa.
Detalló que una primera medida es el gravamen arancelario 0 hasta el 31 de diciembre de este año para la importación de trigo, harina de trigo, materias primas para medicamentos, agroquímicos, maíz, maquinaria agrícola y plantas industriales para producción de biodiesel.
La segunda son los controles en los mercados, a través del Viceministerio de Defensa del Consumidor con las alcaldías, para evitar y reducir el riesgo de especulación que se pueda llegar a dar.
La tercera es la puesta en marcha del Centro de Monitoreo del Comité de Seguridad Alimentaria, en la Sede de Gobierno, para garantizar a las familias bolivianas el abastecimiento de los productos de primeria necesidad.
La cuarta son las denominadas ferias “Del campo a la olla”, organizadas por el Ministerio de Desarrollo Rural, en coordinación con los agricultores, para la venta de alimentos de la canasta familiar a precios del productor al consumidor, sin intermediarios.
La quinta es la intensificación de los controles fronterizos, tras identificarse el contrabando a la inversa, de alimentos principalmente, que son producidos en el país con subvención de hidrocarburos.
“En los últimos operativos hemos logrado incautar 2.000 quintales de maíz, 580 quintales de azúcar y 1.400 quintales de arroz que estaban saliendo del país a países vecinos”, informó el ministro.
Añadió que la sexta medida es la instrucción que dio el presidente Luis Arce a las Fuerzas Armadas de militarizar las fronteras, justamente para también fortalecer la lucha contra el contrabando de alimentos a la inversa.