Arroz: En 6 meses salieron del país 250 mil toneladas vía contrabando
En los últimos seis meses han salido del país, por la vía del contrabando, alrededor de 250.000 toneladas de arroz, lo que ha generado una caída de la oferta y el incremento de precios en el mercado interno, informó el viceministro de Políticas de Industrialización, Luis Joshua Siles.a
En los últimos seis meses han salido del país, por la vía del contrabando, alrededor de 250.000 toneladas de arroz, lo que ha generado una caída de la oferta y el incremento de precios en el mercado interno, informó el viceministro de Políticas de Industrialización, Luis Joshua Siles.
En una entrevista con Correo del Sur Radio, la autoridad nacional incluso reveló que en una reciente visita, pudo verificar la venta de arroberas de Emapa en la frontera con Argentina.
“Ha llegado a un punto extremo en que la gente compra productos subvencionados de Emapa y los saca a vender hasta Argentina”, recalcó Siles.
Actualmente, Emapa vende la arroba de arroz en Bs 50 y en el mercado nacional se ofrece en hasta Bs 100, pero en Argentina pagan alrededor de Bs 200. “Entonces es una ganancia grande que se están llevando los intermediarios en detrimento de los bolivianos”, lamentó.
Según el informe, el arroz boliviano está saliendo hacia Brasil, donde están teniendo problemas en cuanto a la producción por los incendios forestales y la sequía.
“En el caso de Argentina, ellos están exportando su arroz y están consumiendo nuestro arroz”, añadió Siles.
El pasado lunes, el presidente Luis Arce anunció la militarización de las zonas fronterizas para evitar que los productos nacionales sean usados de “contrabando a la inversa” hacia países vecinos, donde se venden a precios más elevados y afectan al mercado interno.
CONTROLES Y NORMATIVA
Siles dijo que esta medida no solo implica desplazar mayor personal militar, sino que debe estar acompañada de normativa. “Hoy sucede que al no existir una norma esos productos salen hasta frontera y no se los puede detener porque es lícito el tránsito de cualquier alimento dentro del país”, remarcó.
A propósito de este tema, el gabinete de ministros aprobó este miércoles un decreto supremo que reglamenta la Ley 100, para fortalecer el control al tránsito ilegal de alimentos hacia zonas de seguridad fronteriza y contribuir a la prevención del contrabando.
“El Gobierno nacional, en el gabinete de ministros, el día de hoy (miércoles) ha aprobado un decreto supremo que reglamenta la Ley 100, con el objeto de controlar el tránsito ilegal de alimentos a la zona de seguridad fronteriza y de esta manera contribuir a la prevención del contrabando”, informó el ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Néstor Huanca, en una conferencia de prensa desde La Paz.