Impugnan decisión del SIN sobre reglas de bancarización
La última resolución del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) que establece nuevas reglas para la bancarización de transacciones y que entrará en vigencia en el 2025 tropieza con una férrea resistencia en varias entidades
La última resolución del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) que establece nuevas reglas para la bancarización de transacciones y que entrará en vigencia en el 2025 tropieza con una férrea resistencia en varias entidades, como de la Cámara de Empresas, Consultoras de Auditoría y Contabilidad – Bolivia (Caeco), entidad profesional que tiene personería jurídica, que aglutina a las consultoras y los profesionales contables independientes, y que ha decidido presentar una impugnación a la Resolución Normativa de Directorio del SIN del 20 de septiembre de 2024.
“Es una resolución que atenta los derechos fundamentales de los contribuyentes, tal como estamos demostrando de forma clara y contundente, violando el derecho a la defensa y al debido proceso, al principio de verdad material, el principio de capacidad contributiva, ya que in valida gastos legítimos si no se bancariza y en consecuencia suprimirá el derecho a la libertad de comercio y derecho al trabajo”, precisó Lorenzo Dávalos, presidente de Caeco.
Agregó que también excede las facultades reglamentarias de la Administración Tributaria. Viola múltiples disposiciones constitucionales y legales. Crea inseguridad jurídica para los contribuyentes. Impone cargas excesivas sin justificación legal.
La vicepresidenta de Caeco, María Teresa Cabrera, explicó que el Código Tributario, señala que si una transacción no tiene respaldo bancario, se “presume” que no existió, pero permite probar lo contrario; mientras que la última Resolución del SIN, no permite pruebas en contrario.