Mataderos dejan de faenear 80 cabezas de ganado al día

La Alcaldía quiere habilitar un mercado exclusivo para la venta del producto en Sucre

CONFLICTO. Así lucen los puestos del Mercado Campesino, donde los vendedores hacen vigilia y acatan el paro indefinido de Contracabol. CONFLICTO. Así lucen los puestos del Mercado Campesino, donde los vendedores hacen vigilia y acatan el paro indefinido de Contracabol. Foto: Captura de video

Sucre/CORREO DEL SUR
Economía / 21/11/2024 02:27

Los mataderos de Sucre dejaron de faenear 240 cabezas de ganado en los tres días de paro  que cumplieron este miércoles los comercializadores de carne de res en el país.

Considerando que cada res tiene un precio de entre 7.920 y 9.000 bolivianos, los dos mataderos no pudieron mover en 72 horas entre 1,9 millones y 2,1 millones de bolivianos.

El presidente de la Asociación de Proveedores de Carne Chuquisaca (Aprocach), Casiano Colque, dijo que ellos están acatando el paro debido a la escasez de las cabezas de ganado vacuno y el precio elevado que aplican los ganaderos, “quienes están priorizando la exportación”.

“Ganado no hay allá para comprar, en Santa Cruz no hay en ninguna parte, todo están llevando a exportación, todo están limpiando en Santa Cruz”, remarcó el representante.

Colque explicó que actualmente el kilo del peso vivo de ganado vacuno lo adquieren en Santa Cruz en hasta Bs 18, cuando antes estaba en Bs 13.

Es por ello que el kilo gancho de carne de res en Aprocach, uno de los que provee el producto a los comercializadores al detalle de los mercados, pasó de 26 a 32 bolivianos.

Según Colque, el justificativo de los ganaderos es que no hay alimento balanceado para el ganado y por eso estarían elevando el precio.

Aprocach faenea 30 cabezas de ganado vacuno al día, por lo que en estas 72 horas de paro ya dejó de producir 90 reses.

COPROCACH

En la Cooperativa de Proveedores de Carne de Chuquisaca Ltda. (Coprocach), el servicio es a medias. “Estamos trabajando a requerimiento de la población”, dijo su vicepresidente, Rolando Graz.

El matadero de Coprocach faenea 100 reses al día, pero durante este paro su producción bajó al 50%.

Por ahora solo están atendiendo a clientes de barrio y empresas como Cobolde, no así a los vendedores al detalle de los mercados.

“La carne está aquí, en nuestras cámaras frigoríficas, y el rato que ellos solucionen y quieran pueden trasladar, seguir su negocio. Hay otras personas que venden en barrios y ellas sí están pudiendo llevar”, afirmó.

A diferencia de Aprocach, Coprocach tiene ganado para faenear. Por ejemplo, el domingo en sus corrales había casi 200 reses, de los cuales solo quedan 100.

MERCADOS

En Sucre, están afiliados a la Confederación Nacional de Trabajadores en Carne de Bolivia (Contracabol) los comercializadores del producto de los mercados Campesino, Central, San Antonio y El Morro, quienes acatan el paro indefinido.

Apolinar Navarro, uno de los dirigentes del sector en Sucre, dijo que cada afiliado realiza una vigilia en su puesto a la espera de una solución al conflicto.

“No se sabe hasta cuándo estaremos así, al parecer mañana (jueves) habrá un congreso a nivel nacional en Cochabamba, con los ministros, ahí irá nuestro ejecutivo”, remarcó el vendedor de carne.

INTENDENCIA

La Intendencia Municipal de Sucre viene realizando controles a la carne de pollo en los mercados, donde –según su informe publicado en redes sociales– este producto no debe costar más de Bs 15 el kilo.

Etiquetas:
  • Alcaldía
  • Mataderos
  • faenear
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor